viernes

AL FIN VIERNES

Puertas que se abren, puertas que se cierran, gente que se queda en la cuneta, gente que aparece, sentimientos de fallar, sentimiento de apoyar, ir a dormir con la conciencia tranquila o estar muy cansado y cenar tanto que no haga falta, 100 correos electrónicos por contestar y 100 proyectos por cerrar....




Sí, tengo que cargar baterías....

Un abrazo y buen fin de semana


jueves

SALUD!!!!


Vaya semanita de virus..... de la cama al curro y viceversa......

Os adjunto una canción marchosa y un video reflexivo. Compartir es vivir.....menos los virus!!



 Vaya camisitas....el video no tiene desperdicio Llevo la semana no entendiendo a la gente.....cosa peligrosa para un RRHH de medio pelo....las señales que emiten no son fáciles de entender, de predecir, son poco consecuentes....mis chips están confundidos.



Abrazos

domingo

Y TÚ DE QUIÉN ERES?

Al oír la noticia de los 50 años de los Rolling Stones, me he dado cuenta de que a pesar de que siempre intento estar en el medio, hay veces que no se puede.

Puede que no quieras ser del Madrid ni del Barsa, ni del PP o del PSOE, que razones las causas para no sentirte identificado con la lucha obrera ni con la aristocracia....pero con las emociones....

En eso estaba cuando empecé a pensar en mis 10 canciones de los Rolling. Intentando convencerme que los Beatles y los Rolling son igual de buenos, cada uno en lo suyo, que no hay que comparar....pero no puedo. Sobre el corazón no puede decidirse y a mi los Rolling me llegan más.

Esto que significa: que sus canciones me emocionan y me gustan más que las de los Beatles, así que sin que sirva de precedente......soy de los Rolling, sobre todo de los de antes, que el concierto de Dublin, como ya puse en una de las primeras entradas comparándolo con Bruce, fue un poco decepcionante....
  Ahí van mis 10! De más a menos!

martes

LOVE LOVE LOVE

Estoy más que aburrido de malas noticias, hoy el periódico me ha hecho recordar el naufragio del Prestige, una de las peores páginas de nuestra historia, y en uno de los artículos decía que los responsables de la gestión de aquella crisis, habían seguido con sus carreras, que nadie se había hecho responsable..... me recuerda al naufragio de las preferentes, de la CAM....me diréis lo que queráis de UPyD, pero ha sido el único partido que ha denunciado a Rato y no tiene ninguna deuda pendiente con ningún banco, que cumple con las leyes electorales a rajatabla. Creo que si hay verdadera sed de justicia en este país (digo verdadera porque mucha gente habla con la boca pequeña para que no la pillen sus chanchullos), en algún momento un partido nuevo sin servidumbres acabará con esta impunidad de trajes y naufragios, de ERES reptilianos y robos a la ciudadanía. Los ciudadanos tenemos que votar en defensa propia.

Pero sigue el día y prefiero acordarme de los miles de voluntarios que fueron a trabajar allí, y de la respuesta social que no se merecieron nuestros políticos. Y para ellos la entrada es muy diferente. El otro día cenando con unos amigos, hablamos del 50 aniversario de los Beatles. Decía mi amiga que había intentado poner en común con sus compañeros las 10 canciones favoritas de cada uno....pero que fue imposible. Guarde este tema para hacer una entrada y hoy lo he rescatado, porque no me quiero ir a trabajar con mal sabor de boca, y como homenaje a los héroes del chapapote.

Así que allí van las mías:


miércoles

LA NOTICIA DEL AÑO

Bayer va a fabricar todas sus aspirinas en España. Los Alemanes, que aparecen últimamente como los que nos dan dolor de cabeza, vienen a salvarnos. Noticia en todos los telediarios del fin de semana, noticia simpática si se cuenta con humor, pero que se transforma en una paletada, un ejemplo de falta información y/o formación del periodista de turno (y en este caso son los de todos los periódicos, editores....etc), ya que se ve que no entienden ni papa de inversión, marketing y creación de empleo.

El PAÍS /AP (sin comentarios ;-) )
El País, ABC, la Razón, El Hufftinton post... (que decepción), todos con la misma nota de prensa, no hay ninguno que se salve. Esta sensación la tengo a diario leyendo los periódicos. Falta de rigor, falta de cultura general, falta de profesionalidad, en una palabra MEDIOCRIDAD. Se quejan de las condiciones de la profesión, y es verdad que en España pensamos que las noticias (y casi todo) debe ser gratis, pero la pregunta es, ¿pagaríamos si la información fuera más independiente y mejor?

La Aspirina es un producto que hace muchos años que pasó sus mejores años. No es el Lipidol, que en 2008 vendía más de 8000 millones de €. El Paracetamol, otro commodity le ha comido terreno, y dentro de la facturación de Bayer, no parece lo más estratégico. La inversión de 6 millones de Euros, y 30 puestos de trabajo es de risa, más si lo comparas con el volumen de la multinacional. Nosotros mismos tenemos un proyecto en León con más de 10 Millones de inversión y otro en Soria que va camino de 20M€, y somos una empresita Española, no un monstruo como Bayer. Eso es lo peor, la falta de perspectiva.

En cuanto a que se disipa el problema de deslocalización por aglutinar una fabricación...desde mi punto de vista, no es así. Todo lo contrario, lo facilita. No traes un nuevo producto, no innovas en forma de aplicación, en cualquier momento puedes licenciar o mandar a otra parte del mundo esa fabricación sin importante la situación de la inversión en una factoría más que amortizada después de 70 años.

Luego están los poetas amantes del estilo y la no reiteración de términos. Fabrican todo la ácido acetil salicílico del planeta. ¿Pero es que no sabe lo que es un principio activo o lo que son genéricos ?( Si tenéis interés leer todo el post, no os fiéis del título).

Por otro lado, mi enhorabuena al gabinete de prensa de Bayer, que le ha sacado jugo y publicidad a una noticia que no existe. En cuanto al resto, la profesión de periodista atraviesa un mal momento, con continuos ERES, (el del País no sale mucho en prensa pero es brutal), con demasiada oferta para poca demanda en un momento donde los ingresos por publicidad han caído. La otra parte,es que los periodistas han pasado de ser el Cuarto Poder, se ha arrimado tanto a los políticos (sobre todo en los medios locales y regionales), que está cayendo con ellos arrastrados por su servilismo. Los gabinetes de prensa de cualquier dirección general de una comunidad preparaban la agenda de periodistas y fotógrafos, como si la noticia fuera ver al caudillo de turno, inaugurar el pantano que toca. Y eso ahora lo van a pagar. La época de vacas gordas, con abusos constantes de la clase política, con leyes y decretos que no se han explicado a los españoles, les están pasando factura.



En fin. Algunos os preguntaréis ¿por qué este post? Quique dirá que para exhibir mis conocimientos sobre la Aspirina, otros porque me lo ha mandado mi novia, otros porque me he levantado con el pie contrario....no es cierto. Sólo es un grito de disgusto porque me gustaría poder fiarme de las noticias que leo, que no tengo tiempo muchas veces de contrastar en este mundo con tantas fuentes de información. Por favor, periodistas, ayudadnos a reducir este tiempo, sed fiables y transmitid credibilidad. Esa es la profesión periodística del futuro. Casi toda la información está en la red, ¡pero hay tanta que es falsa por no contrastada!



El último caso que me ha ocurrido sobre esto fue en un mail sobre la mediocridad que me llegó firmado por Forges y que a la postre resultó ser de un periodista llamado David Jiménez, que lo publicó en su blog. Por cierto muy interesante.

Buen día

domingo

200....DÓNDE ESTÁ LA GASOLINERA? HAY QUE LLENAR EL DEPÓSITO!

Aquí, acercándonos peligrosamente al fin del mundo y sin excusa posible para Roger Wolfe, ya que sí puedo bajar en este día del señor a tomar unas cañas. Esta entrada está reservada a lo imprescindible, al alimento de verdad, a esas cosas que generan mi inquietud, que despiertan mi admiración desde primera hora de la mañana, a pesar del cansancio de los excesos del sábado.

Tengo que confesar que soy Lindista. Me llega al alma. Leyendo sus artículos cada domingo, afirmándome en cada una de sus palabras, en la inteligencia de su mirada observadora...sutil, como sólo el maestro me ha llegado a transmitir antes, con un estilo que sólo encuentro en el sur de España, donde la gente opina con gracia, dejando vivir y morir, pero sin esconder nunca las opiniones. Será que por allí pararse a hablar por la calle no supone un riesgo de congelación, pero es así. Tan lejos de esos mesetarios frontales entre los que me encuentro, aunque mire con envidia el aire del Sur.

El maestro: Manuel Alcántara. Que Dios nos lo deje muchos años. A columna diaria siempre que la salud se lo permite.
Qué facilidad de análisis de la realidad. Qué bien saben las cosas bien hechas. Eso es, lo imprescindible, eso que está perfecto, eso a lo que no quitarías ni pondrías una coma, las palabras que caben en una columna.

En frente, la mediocridad y el convencionalismo periodístico, alineada con esta dinámica de país-sociedad enfermo, sin valores, sin futuro.

Su Alonso & Inés Marful
Y en esas estaba cuando leo esta mañana a Elvira Lindo. Como ya he dicho que soy Lindista (el predicador también, pero de Linda Evangelista; en el caso de Alcántara coincidimos), pues nada más que añadir. Me gusta su estilo, sin separar las temáticas, todo junto, observar, opinar, compartir, lo que yo llamo mirada sucia  es transparente en su caso.

En su último post / artículo habla de Blancanieves. Todo mezclado, todo un sistema, todo reflexión. Cuando te levantas por la mañana con tu café y lees un artículo /post /poema de taza (de baño por supuesto), que te hace vibrar, entonces te sientes vivo, con fuerzas para cambiar y mejorar el mundo.

Cuando ves una gran película (a ver qué nos trae la Seminci este año después del grandioso 2011), vas a un gran concierto, escuchas un gran discurso, lees un proyecto o una idea en el trabajo... que están BIEN, que superan tus expectativas (creo que ese fue uno de los grandes motivos del enamoramiento de Elvira Lindo con Blancanieves), pues te alejas de la mediocridad, del victimismo, de la mierda de palabra esa que está en boca de todos, y miras al futuro con optimismo. Y si no, si te rodeas de cosas mediocres, de estímulos sin valor y valores, pues el pesimismo anidará en tu pecho, y con él allí se escaparán tus fuerzas, tu amor por las cosas, tus ganas, tus ideas, tu espíritu.

200 entradas. Nada si comparas con los modelos. Pero con ganas de seguir mejorando y sobre todo compartiendo. Alimentar el espíritu para seguir adelante gracias al impulso de gente excepcional.


En esta canción, cambiar Alabama y Tennesse por España y algunas de sus comunidades....

martes

LA VIDA EN ROSA

Hola, os enlazo este artículo que me ha parecido muy interesante, y me piro como un vampiro. Si tengo la suerte de generar algún comentario, luego os comento mi experiencia personal desde el reclutamiento.

Os adjunto el vídeo que incluye, como principio. La autora del artículo habla de la discriminación inconsciente sobre todo en las carreras más técnicas (Es la Directora del Centro de Investigaciones Oncológicas). Riley unicamente que está harta de princesitas y quiere superheroes.


Es una crack! Yo la ficharía!!

Y una canción de Pink Martini, por seguir con el tono

Y de paso con unos cuantos "clichés" y por supuesto un doble sentido desde el título ;-)
A currar!

miércoles

LO MÁS TRISTE DEL DÍA

Lo más triste del día.....
 podría ser cómo querer ser independiente por querer más dinero, sin tener futuro....
  podría ser cómo insultar y no entender a la otra parte en un país partido a la mitad....
   podría ser la sensación de egoísmo que me rodea en la mayoría de los comentarios que leo en la prensa y a veces andando por la calle...

       Podría ser cómo acusaban de casi terroristas a los manifestantes aporreados en el congreso ayer en por la noche en algunos canales de televisión.....vamos que si te manifiestas eres peor que un criminal y eso es lo que es el 15M....mientras Camps se va de rositas con su Doctorado bajo el brazo....

         O la irresponsabilidad de esos cuatro idiotas que empezaron a provocar a la policía y que no pensaron en los yayo flautas y las personas mayores, y la gran mayoría que se manifestaban pacíficamente ayer, y que al final son los que se llevan la peor parte.....

              Pero no. Esto no es lo más triste. Nosotros tenemos que ser listos, y aprender, y cambiar las cosas, y organizarnos para ser un pueblo con valores, con proyectos e ilusión, y así conseguir un futuro mejor (que no con más cosas). Sobre todo recuperar la solidaridad que exige los momentos difíciles.

Foto del Pais/AP


Lo más triste es esto.

Vivir sin esperanza, en países dónde la ley de la selva es lo único que importa. Dónde el dinero manda, gracias a lo que estamos permitiendo hacer desde este primer mundo, que poco a poco vemos alejarse.


Así que no dejemos que nos quiten la esperanza de cambiar las cosas. Es lo único que nos queda antes del abismo. Buenos días y buena suerte.




 Y el único playback que hicimos de Bob en el instituto...por cierto, os recomiendo el documental de Kevin McDonald,


es muy bueno!!!! 

lunes

EL ORDEN DE LOS FACTORES....NO ALTERA EL PRODUCTO

Hola, ya ni sé cómo empezar. Hace mucho tiempo......No lo he hecho elegantemente, como el Tapir, ni reflexivamente, cómo Miss Amanda, simplemente deje de pensar en ello, deje de compartir aquí.

Mi subconsciente en cambio, si intuía algo de esto, por  eso le dio al Predicador mis claves, confiando en él para que el blog siguiera vivo....pero con éxito relativo (a parte de algunas entradas en el borrador que no decidió publicar). El Predicador encarna un momento opuesto al mío, el tiene las cosas muy claras, y yo en este momento pienso dentro de mi caparazón. Sigo igual de observador y reflexivo, pero no con esa seguridad que hay que tener para compartir. Podría haberme volcado más hacia la parte profesional, pero esto no es mi blog, es la mezcla de todo y quiero que siga así.

Además rompí mi ordenador (con ayuda de otto) y de ese modo muchos de mis archivos, y la comodidad. Parece mentira el vinculo, el orden propio de tu escritorio....La comodidad, en mi caso es fundamental para hacer esto, te tiene que apetecer.

Así que he llegado hoy pensando que hacer. Si acabar con De aquellos Barros 3 años después de empezarlo, o no. Y lo cierto es que no quiero. Podría dividirlo en dos, personal y profesional, pero tampoco. Así que simplemente lo que voy a hacer es pediros (si todavía hay alguien hay) que me perdonéis por el espaciamiento, que volveré, y por último insistirle al Predicador para que publique más.

Y poneros una canción, claro