martes

LA VIDA EN ROSA

Hola, os enlazo este artículo que me ha parecido muy interesante, y me piro como un vampiro. Si tengo la suerte de generar algún comentario, luego os comento mi experiencia personal desde el reclutamiento.

Os adjunto el vídeo que incluye, como principio. La autora del artículo habla de la discriminación inconsciente sobre todo en las carreras más técnicas (Es la Directora del Centro de Investigaciones Oncológicas). Riley unicamente que está harta de princesitas y quiere superheroes.


Es una crack! Yo la ficharía!!

Y una canción de Pink Martini, por seguir con el tono

Y de paso con unos cuantos "clichés" y por supuesto un doble sentido desde el título ;-)
A currar!

miércoles

LO MÁS TRISTE DEL DÍA

Lo más triste del día.....
 podría ser cómo querer ser independiente por querer más dinero, sin tener futuro....
  podría ser cómo insultar y no entender a la otra parte en un país partido a la mitad....
   podría ser la sensación de egoísmo que me rodea en la mayoría de los comentarios que leo en la prensa y a veces andando por la calle...

       Podría ser cómo acusaban de casi terroristas a los manifestantes aporreados en el congreso ayer en por la noche en algunos canales de televisión.....vamos que si te manifiestas eres peor que un criminal y eso es lo que es el 15M....mientras Camps se va de rositas con su Doctorado bajo el brazo....

         O la irresponsabilidad de esos cuatro idiotas que empezaron a provocar a la policía y que no pensaron en los yayo flautas y las personas mayores, y la gran mayoría que se manifestaban pacíficamente ayer, y que al final son los que se llevan la peor parte.....

              Pero no. Esto no es lo más triste. Nosotros tenemos que ser listos, y aprender, y cambiar las cosas, y organizarnos para ser un pueblo con valores, con proyectos e ilusión, y así conseguir un futuro mejor (que no con más cosas). Sobre todo recuperar la solidaridad que exige los momentos difíciles.

Foto del Pais/AP


Lo más triste es esto.

Vivir sin esperanza, en países dónde la ley de la selva es lo único que importa. Dónde el dinero manda, gracias a lo que estamos permitiendo hacer desde este primer mundo, que poco a poco vemos alejarse.


Así que no dejemos que nos quiten la esperanza de cambiar las cosas. Es lo único que nos queda antes del abismo. Buenos días y buena suerte.




 Y el único playback que hicimos de Bob en el instituto...por cierto, os recomiendo el documental de Kevin McDonald,


es muy bueno!!!! 

lunes

EL ORDEN DE LOS FACTORES....NO ALTERA EL PRODUCTO

Hola, ya ni sé cómo empezar. Hace mucho tiempo......No lo he hecho elegantemente, como el Tapir, ni reflexivamente, cómo Miss Amanda, simplemente deje de pensar en ello, deje de compartir aquí.

Mi subconsciente en cambio, si intuía algo de esto, por  eso le dio al Predicador mis claves, confiando en él para que el blog siguiera vivo....pero con éxito relativo (a parte de algunas entradas en el borrador que no decidió publicar). El Predicador encarna un momento opuesto al mío, el tiene las cosas muy claras, y yo en este momento pienso dentro de mi caparazón. Sigo igual de observador y reflexivo, pero no con esa seguridad que hay que tener para compartir. Podría haberme volcado más hacia la parte profesional, pero esto no es mi blog, es la mezcla de todo y quiero que siga así.

Además rompí mi ordenador (con ayuda de otto) y de ese modo muchos de mis archivos, y la comodidad. Parece mentira el vinculo, el orden propio de tu escritorio....La comodidad, en mi caso es fundamental para hacer esto, te tiene que apetecer.

Así que he llegado hoy pensando que hacer. Si acabar con De aquellos Barros 3 años después de empezarlo, o no. Y lo cierto es que no quiero. Podría dividirlo en dos, personal y profesional, pero tampoco. Así que simplemente lo que voy a hacer es pediros (si todavía hay alguien hay) que me perdonéis por el espaciamiento, que volveré, y por último insistirle al Predicador para que publique más.

Y poneros una canción, claro


jueves

Hoy voy a hacer de verdad mi papel. voy a predicar, y en el desierto, me temo-

Los políticos españoles en la democracia, a los que tanto debemos... dieron paso a los siguientes. Ali Baba y los tropecientos ladrones, Entre los 3 últimos años de Felipe y los gloriosos y nunca bien agradecidos 8 años de Aznar, España(NOSOTROS, PARA EL QUE NO LO COJA) privatizó 119 empresas, (DE TODOS , INSISTO) 30000 mill. de euros que fueron a bajar nuestra deuda publica para cumplir las exigencias de Maastricht, básicamente. Y a ganar elecciones, claro. Sólo Telefonica  y Repsol superaban ese valor en bolsa a los 2 años. Las otras 117 gratis, hoy no quedar nada que vender ni regalar, sólo el futuro de unas generaciones anestesiadas, pero por supuesto la peña sigue haciéndoles el juego, votando a unos u otros, cómo si importara...

martes

Termino y 2

 Por supuesto, por el camino habrán hecho muchas cosas buenas, incluso importantes en algunas comunidades, pero esto viene más a colación todavía en tiempo de crisis. Quitémonos esos falsos complejos y si alguien quiere ayudar al prójimo, que mire al lado y arrime el hombro, eliminemos esos intermediarios que en muchos casos se han lucrado, o simplemente han creado una forma de vida... yo por mi parte seguiré preocupándome por los que tengo alrededor, ya que por lo menos si reconozco que los 200 niños muertos en Somalia no me importan un comino...

Termino mi reflexión

    El otro dia no hice más que empezar con el tema de las ong. Perdí mi saldo al poker y me ofrecieron una alternativa mejor para un viernes noche que divagar sobre el egoismo y la hipocresia. Intentaba expresar lo que creo una verdad universal. Nos preocupan las cosas según su cercanía, en circulos concéntricos nos alarman, alegran, entristecen o simplemente interesan determinados asuntos según su afinidad con nosotros. Me explico: 2 niños desaparecidos en Córdoba te apenan más que 20 belgas muertos en un autobus en Suiza y éstos más que los 200 diarios que mueren de hambre en el cuerno de África. Es decir ,esto que queda reflejado desde el principio de lo que llamamos civilización, es decir, la pertenencia a la tribu, clan, ciudad, pais, estado, etc. condiciona totalmente la importancia de esa persona en nuestra vida diaria.Cosa absolutamente lógica desde un punto de vista antropólogico, mera supervivencia de genes.
   Bueno, pues después de 5000 años (por no remontarnos más...) ,en este siglo de idiotas con el estómago lleno unos señores nos han convencido de que no, de que es una pena y una injusticia que la gente en el otro extremo del mundo no viva también en Oz como nosotros. De esa afirmación y basandose en la mala conciencia de una generación que es incapaz de coger un autoestopista o echar una mano al vecino con la mudanza han creado un negocio en el captan recursos en el primer mundo(las migajas), y los "redistribuyen" sin más control que su propia conciencia.

viernes

el predicador

Mientras juego lo que no tengo al poker, os voy a dar mi opinión sobre las ong.Refugios para malas conciencias que han dado para una industria. Los que no aceptáis que os dan igual los muertos de hambre mientras no los conozcáis, que las putas de la India lo pasan mejor que aquí, o que somos mejores personas sólo por no reconocer que tenemos esclavos, os digo que leáis la bilblia, y después el coran, y si no véis un hilo conductor que nos lleva a apreciar lo que tenemos y no mirar más allá, a no ver lo obvio...Ya somos dos lo suficientemente egoistas para crear una sociedad

jueves

CREAR OPINION: HIDROAYSÉN

En contra de lo que dice el Predicador, yo modelo mi opinión a partir de opiniones de otros. Es algo que tiene tantos estudios de antropología detrás, que no me paro ni a discutir sus provocaciones. Aprendo todos los días a partir de cosas en las que no me fijo, pero que otras personas (Bloggers, como el Tapir, Miss Amanda, Josian....y todos los demás) tienen la capacidad de observar desde otro punto de vista.

Igual de importante que la observación es el análisis y la argumentación. No tengo ningún pudor en coger argumentos o ideas de otras personas. Lo único que tienen que tener, cuando no son meramente artísticas, es una lógica para mi, ya que me sirven en cuanto puedo explicarlas. Así que por coger buenos argumentos, cada vez hay más cosas que tengo bastante claras, y si me quieren convencer de algunas, me tienen que dar muy buenos motivos.

Dicho esto, intento no ser sesgado, ya que subjetivo, soy. Y el tema que pongo hoy en el blog, me surge por una situación que me ha resultado extraña esta mañana. Noticia de portada en el Mundo, han aprobado la construcción de centrales eléctricas en la Patagonia con Endesa por el medio, y cada vez que pincho la noticia, me recarga la página. Cómo no quiero parecer muy paranoico, me he ido a la edición América. Allí si aparece. Pero me resulta fácil relacionar poder económico con disfunciones en Internet.

Y ya que estamos, en la Wiki

Y por qué no, un vídeo:



Y que sirva este vídeo, aplicado a Endesa, al resto de mercados y fondos de inversión, a los que nuestros presidentes y políticos hacen la ola. Esta situación, que en Chile ha hecho que se levantaran en pie, en España no se ha producido cuando se han cometido abusos en las ventas de las empresas públicas, como las Eléctricas, Repsol, o Telefónica. El caso de las eléctricas Españolas, y el déficit tarifario que nos estalla ahora en la cara.

Cómo, 5 empresas, a cambio del monopolio de explotación por un precio más que razonable, acceden a financiar algo, que podíamos haber subsanado en época de vacas gordas (esto está aprobado desde 1997), y ahora es un drama. Nunca me habría puesto a mirar esto si no hubiera sido por una conversación con el Predicador.

Yo no me cambio a Endesa.



La letra importa. Un abrazo

lunes

AMORE

Hablando con unos amigos, que me decían querer ver Semana Santa en Valladolid, les hacía la siguiente reflexión.

Lo que yo haría es ver meter a la Virgen en las Angustias y el paso por la calle Expositos y Santo Domingo de Guzman. Un poco de emoción y para mi, es más que suficiente. Lo único que me atrae de la Semana Santa, es esa sensación que tengo con las cosas tradicionales: El feeling de que eso era igual hace cienes de años.

Los pasos. Mejor en el museo. Y por lo demás, tristeza, melancolía.......las fiestas que menos me gustan del año.....
ya tiene la vida bastantes problemas, no?  Encima te venden que es alegría por la resurrección. El tono, es cómo el de Mina....te acordarás...recordarás...

Mejor, Un anno de Amore.