miércoles
MIXED EMOTIONS
Los cambios, cambiar es una puerta abierta que hace que mi corazón lata más fuerte, genera en cambio, la sensación de perdida de lo que dejo atrás....no se pueden comprar días de 30 horas a algún hombrecillo gris?
Aprender, siempre a parte del esfuerzo, es mirar con ojos de niño....pero no os pasa a vosotros que cuando iniciáis un aprendizaje os llena la sensación de incertidumbre, y de lo mucho que no conocéis??
Las decisiones, que sensación tan agradable poder opinar y hacer cosas que sientes que son correctas, que tu entorno valora bien....y que duro cuando te equivocas y en tu decisión se traduce en tristeza o malestar en alguien...que duro vivir con ese peso en el pecho que nunca acaba de drenar del todo.
Qué increíble sentir implicación en las cosas y que duro cuando tu tiempo no llega a cubrir ese compromiso.
Qué placer conocer gente, sin pensar que con certeza habrá personas que no vuelvas a ver nunca más, después de ese momento.
Qué ilusión exprimirte con la persona que amas, que tristeza no tener tiempo para disfrutar de más tiempo con el resto de mi gente.
Qué sentimiento de tener que aprovechar la vida, cuando acudes a un cementerio a despedir a alguien que se va dejando un vacío enorme a su alrededor.
Bueno no quiero acabar el post serio, este post se lo debo a Drago, un amigo Yugoslavo que hice en Cambridge (hace un año, ya!!!!). Me contaba un chiste que decía, "Cariño, podrías decirme algo que me pusiera triste y contento a la vez?, Sí claro amor, de entre todos tus amigos tú eres el que tienes el pene más largo!! ;-)
Os dejo un video lleno de ambigüedad....atención a las mallas de Mike!!
Y la canción con la que me he levantado esta mañana en la cabeza
Buen día!
jueves
VALOR
lo de escribir requiere una disciplina, al menos de plasmar lo que día a día la mirada sucia hace que reflexiones, que quieras compartir.
La disciplina no tiene nada que ver con la valentía, al valor todo el mundo le quiere, a la disciplina.....depende: nos gusta más la de los demás, pero es muy necesaria a veces, cuando hemos de corregir ciertos hábitos que hace que luego nos avergoncemos, o mantener ciertas costumbres que aunque inicalmente no nos resulten cómodas, sabemos que nos harán crecer o mejorar en un plazo de tiempo determinado.
Lo que percibo en la sociedad, cuando hablamos de regenerar valores, es que la valentía se ha cambiado por el egoismo, y la disciplina por la comodidad. El pasado jueves en el curso que estoy recibiendo, en una situación dónde había que decidir, se aceptaba como normal tomar decisiones "prudentes" aunque no fueran las mejores, con el fin de guardarnos las espaldas. Es habitual que a todos se nos llene la boca con la perdida de valores de la sociedad, pero cuando nos aprieta el zapato, metemos los valores debajo de la alfombra, nos entra el miedo al despido, a actuar como estamos convencidos que hay que actuar, para pasar a hacer lo que esta bien visto. El caso es que la decisión era sobre contratar una empresa de renombre o una empresa que no lo tuviera, aunque el servicio era claramente mejor y más barato.
Estas decisiones, en el foro en el que yo estaba las tomaban personas de un nivel alto en la organización, que no harán otras personas más abajo, quizá con menos compromiso: lo más cómodo. Ese es uno de los puntos de inicio en la perdida de competitividad. Está claro que puedes estar en un tipo de organización donde la sinceridad no es bien recibida....pero no olvidemos que es nuestra responsabilidad cambiar esto, cuanto más arriba en la estructura más, pero todo el mundo debe hacerlo.
La motivación y el compromiso, según estudios bastante fiables se cifra en el 20% de los componentes de una organización. El compromiso y el valor van intimamente relacionados. Yo no me voy a arriesgar por algo que no me importa, y si no hay riesgo no hay razones para ser valiente....que 4 de cada 5 directivos o trabajadores no estén comprometidos....es un claro ejemplo de comodidad, y de aceptación por parte de la sociedad de ese no compromiso como algo normal.
En cuanto a la disciplina, y esto lo dice el manirroto número uno, cuesta. Cuesta pensar si te vas a gastar ese euro diario o no (son 30€ al mes), si tienes que llamar menos o no, si tienes que quitar el cable o el gimnasio o no, pero lo cierto es que en un sistema de consumo todo está muy relacionado, y los riesgos son múltiples, pero nos hemos acostumbrado a un tren de vida de alta velocidad, y va a requerir mucha disciplina cambiar eso, y el endeudamiento de los hogares españoles está completamente saturado, con una perspectiva de futuro realmente dura. Ayer me decían en mi tintorería favorita que el descenso era cuando menos notable, empezamos en la tintorería, y seguiremos en unas cuantas cosas más, menos el móvil, está claro ;-)
Os pongo una version de Lily Allen de los Clash, creo que si no tenemos valor y disciplina, el infierno estará ahí esperandonos, en forma de familias destruídas, paro, pobreza....
PD: alguien puede explicarme cómo se como esto de la alta velocidad a todas las capitales de provincia de CyL?? Cree alguien que la alta velocidad llega en Francia a nucleos de población inferiores a 50.000 habitantes cuando no pasa por allí?? Por favor....
martes
LA REGENERACION DE LOS VALORES DEL PAÍS
https://docs.google.com/document/edit?id=1Z7OT7o1Mb5rEZzF8HIH_Ftyg1XCe4TQM7yCucf-Hk7w&authkey=CMirpokF&hl=en#
A lo mejor tenéis algún problema con el google docs....si no buscar por la red. Os pongo un video que agrupa a las dos redes, internet, y a la situación, para que lo veáis mientras.
Más claro el agua. La regenaración de valores, pasa por que los ciudadanos volvamos a hacernos responsables con las cosas que nos pasan.....cuantas veces hablando con gente me dice...."yo no hablo de política", como si pudiera uno aislarse, y vivir sin que le afecte nada, es el comentario que va seguido de "yo mis 8 horas y para mi casa", que es primo de "los jefes piensan, y los curritos obedecen", "no te pago para que pienses", "yo a lo mío, y los demás me dan igual".....que hacen de nuestra sociedad cada vez menos justa y mas insolidaria.
Lo peor de todo es la cara de estupefacción ante las cosas que "pasan":
"ahora nos quitan el cheque bebé porque nuestro hijo nace en enero" La medida del cheque bebé era absurda en lo no progresiva. HAy que ayudar a las familias que lo necesitan, el gasto debería ser en productos para los niños, no dinero entregado sin más, y la protección a la familia, cuando más lo necesita que es posteriormente, sigue igual de desprotegido.
"mi empresa me ha bajado el sueldo", al producirse en enero (la otra vez fue en Abril) la retirada de los 400€ de Zapatero (Zapatero te los da, la empresa te los quita).
"Les dan todo a los vascos y a los catalanes" Antes de eso podría haber algún pacto de estado, pero el caso es que a los dos partidos mayoritarios les interesa una cierta fractura de España para seguir en el poder.
"me suben el IVA porque estamos en crisis" La gente se puso muy contenta con la retirada del impuesto de sucesiones y del patrimonio....el primero completamente progresivo, osea que la Duquesa de Alba va a pagar mucho más que tú por sus herencias. El segundo que sólo afectaba a patrimonios que superan los 600.000€ (yo no conozco a nadie).
http://foroulisesrrhh.blogspot.com/2010/10/porque-no-en-las-empresas-por-david.html
Un abrazo y buena semana
jueves
HUIR A CUALQUIER PRECIO

Hasta algunos turistas a veces lo han comentado "¿qué pinta ese ahí?" Lo cierto es que basta conque se haya ido para que mucha gente haya empezado a echarlo de menos.¿Cuánto tiempo es necesario para coger cariño a lago o identificarlo cómo algo necesario? ¿ Es una cuestión de tiempo? ¿Por qué esa costumbre del ser humano de echar de menos las cosas en cuanto se pierden, somos incapaces de valorar lo que tenemos en su justa medida?
En mi empresa estamos teniendo un especial buen año en cuanto a reprocesos, problemas de producción, cómo no surgen problemas, nadie lo valora especialmente. Las reuniones suelen hacerse para resolver problemas, cuando no hay ninguno, hasta se suspenden. ¿No condiciona de alguna manera, que los jefes sólo se reunan para solucionar problemas?
Hace 10 años yo no tenía móvil, ahora tengo 2. El mundo gira muy rápido, y muchas veces no me gusta. Este es el aperitivo para la serie de post con las cosas que quiero cambiar, y mi propuesta de soluciones. Porque huir es de cobardes, y no pienso irme a Londres si me siento agobiado.
COMUNICACIÓN Y EXITO POR ROBERTO
Tengo la sensación, David, de que el llamamiento a esta huelga poco tiene que ver con esta o aquella reforma laboral. Mi sensación es la de que los dirigentes de los sindicatos mayoritarios, se hayan instalados desde hace muchos años en un mundo que se ha ido cerrando al exterior, impermeable a las necesidades y cambios de la sociedad de la que emanaron. Organizaciones enfermas de una perversa endogamia que no han querido adaptarse a las nuevos problemas y a las nuevas visiones, probablemente para no perder el status quo interior. Organizaciones que justifican su inmovilismo en un ética de confrontación de clases que se va quedando atrás en el tiempo mas deprisa de lo que quieren o pueden entender. Unos sindicatos prisioneros de un cómodo sistema de reparto de poderes en cohabitación con las fuerzas políticas, en las cuales, durante años, han depositado los pilares de su fuerza, olvidándose de que su esencia, sus verdaderas raices, su fuente de poder, está en su representatividad, en la fuerza de los trabajadores cuyos derechos e intereses necesitan ser defendidos y a los cuales han dejado demasiado de lado.
Es probable también que se hayan dado cuenta de su pérdida de influencia y les haya entrado la urgencia de recuperar la sensación de poder con una demostración aterrorizante, como en años atrás eran capaces de hacer. Es mi suposición que en esta linea iba la huelga de funcionarios de hace unos meses y que tuvo un resultado que les tuvo que poner muy, muy nerviosos. Ahora se han visto en una posición delicada (mucho, a mi entender), en la que tienen que dejar claro quienes son, dentro del reparto de poderes de nuestra sociedad. Y han de hacerlo sin tener la seguridad de poseer las capacidades para dicha demostración. No me extraña que alguno esté asustado. No me extraña que a Toxo se le haya escapado que "esta huelga es una gran putada". En esto reside la equivocación de los sindicatos.
No veo que se den las condiciones para que esta movilización tenga el calado que sus organizadores esperan de ella. Lo que me pregunto es ¿qué pasará el día después?. Si se hace manifiesta la pérdida de fuerza, ¿habrá cambio?. ¿Cuál será la dirección del cambio?. Son preguntas que me preocupan, porque no tengo duda de que las fuerzas sindicales son necesarias, así como no tengo duda de que las actuales organizaciones que gestionan aquellas fuerzas no son las que necesitamos. Estamos en un momento de fortísima transición. Los cambios en nuestra sociedad están siendo enormes y vertiginosos. Supongo que la historia es sólo el suceder de los cambios y que nuestro tiempo no es diferente de cualquier otro. Parece que los cambios van afectando a pequeñas partes de nuestra sociedad cada vez, generando tensiones con las otras partes que no cambian y con las que previamente existía una sinergia que súbitamente se rompe. Igual es sólo eso, pero, de verdad parece que, a ratos, se hunde el mundo.
Como comentario, mi admiración a todas las personas que hicieron huelga de forma consecuente defendiendo sus convicciones, sin coaccionar los derechos de otros. Estoy hablando de esas personas que dan un paso al frente en empresas dónde apenas nadie hace huelga, haciendose visibles, perdiendo dinero aun sabiendo que la empresa no va a pararse, lo que podría hacer que dudaran del sentido colectivo de la huelga.
martes
COMUNICACIÓN Y ÉXITO
la entrada de hoy trata de la importancia de la comunicación a la hora de movilizar, motivar....En mi experiencia, el resultado es claro: Cuesta mucho movilizar a las personas. Por eso, hay que aprovechar muy bien el momento, para generar un efecto mayor, y canalizar y aprovechar la energía de ciertas situaciones puntuales.

Yo no estoy de acuerdo. Si hay razones para hacer huelga, hay que hacerla, pero hacerla por causa de una reforma laboral que entró en vigor el día que perdimos con Suiza(esto también es una estrategia de comunicación), sin ningún ejemplo claro de un número de trabajadores que se haya ido a la calle por su culpa....no es desde mi punto muy inteligente. La gente no asume que la ley le haya cambiado la vida, por lo que no es nada motivador.
Elegir los momentos es parte del éxito, comunicar de forma adecuada también.
En ese sentido, creo que es una equivocación total por parte de los sindicatos los mensajes coactivos, y creo que aunque no sea ahora, lo van a pagar en el futuro, en las próximas elecciones sindicales. Las centrales mayoritarias, que en las negociaciones con el gobierno no han contado con el resto de sindicatos, llaman ahora a la rebelión y a la unidad. La verdad es que en casos como el mío, me alejan cada vez más del sentimiento de pertenencia, ya que ver a un compañero que te coacciona y no te deja ejercer un derecho, es más doloroso que que lo haga seguramente un empresario. El hecho es el mismo, pero la emotividad yo creo que no.
miércoles
La inercia de las cosas y lo que está en nuestra mano
El 28 de septiembre hace un año que viajé a Inglaterra....el tiempo pasa volando? mi vida sigue igual? Pues la verdad que no. Para nada. La sensación es que esta cerca y lejos al mismo tiempo. Además tengo una serie de momentos que me han parecido mucho más largos de lo que realmente son. ¿Cómo? intentando hacer cosas de forma consciente y significativas, sembrando oportunidades, haciendo cosas que merezca la pena recordarse. Si echo la vista atrás, qué es lo que queda (O. Wilde decía que si no lo recuerdas es como si no lo hubieras vivido), los ratos con mi padre, los viajes, el 7 de diciembre, los reencuentros, los conciertos de la peña concertera, las cosas que hemos ido cambiando en el trabajo y han salido bien, la escalera de mi pueblo, mi cumpleaños de record, encontrar a mucha gente increíble, Kenya, el Blog....
Casi todas las cosas requieren un esfuerzo o planificación, o al menos "tiempo". Lo cierto es que a veces te sientes pequeño, no te apetece hacer nada, o no tienes el valor de hacer cosas que debes hacer, y la pereza te atenaza como una enredadera que sube por tus pies. Pero esto debe de ser algo temporal. Hay que luchar contra la inercia y sentirnos en disposición de elegir las cosas que queremos.
CADA VEZ QUE HABLAS SUBE EL PAN
No me considero una persona negativa, pero hay diversos factores que hacen que mi visión de la recuperación económica, sea bastante mala. Fundamentalmente, los 5 millones de parados y su cualificación, imposibles de absorber, y la falta de cambio de nuestra estructura industrial y social.
Los cambios son muy difíciles y suelen suceder en momentos de acuciante necesidad. El no planteamiento de esa necesidad, hace que una importante parte de la sociedad no crea que sea necesario, por lo que las inercias que nos han llevado a esta situación, fundamentalmente el cortoplacismo, el egoísmo y la comodidad, no renuncian a seguir gobernándonos.
El primer enlace, el mensaje de Zapatero en Oslo. Yo creo que por ahí piensan que en nuestros cursos del INEM damos formación sobre ensamblaje de piezas de transbordador espacial, propiedad intelectual e I+D a tutiplen....
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/09/13/economia/1284368535.html
Yo no estoy para nada de acuerdo, y creo que 5 millones de parados podrían trabajar por el país de muchas y mejores maneras.
El absentismo y los liberados sindicales....La Aguirre ahora dice que va a poner los delegados que marca la ley....si no fuera así a la que habría que demandar es a ella y su gabinete porque hubiera habido de más por negligente! No puede hacer eso, al menos hasta que cambie el estatuto de los trabajadores, así que esto no deja de ser un brindis al sol!
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/14/madrid/1284461099.html
Las reformas hay que hacerlas cuando hay que hacerlas.....necesitaban los sindicatos el gran número de liberados después de muchos años de falta de movilizaciones y paz social....desde mi punto de vista no. Son necesarias las horas sindicales, que se cogen cuando a la gente le parece, para representar a unos compañeros, pues es evidente que tampoco. Hay que moverse, cambiar leyes, constituciones, y adaptarse a los tiempos que corren, y hay mucha gente con la jubilación en el horizonte que no está dispuesta.
Por último, las declaraciones de la huelga general, entre ellas la de la gran putada....
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/09/07/economia/1283851548.html
No movilizan a nadie, por qué, en un momento delicado, no ha salido el país a manifestarse?? Dónde están los 5 millones de parados? Para mi la huelga tiene algo positivo, la constatación de que las personas salen a la calle, perdiendo dinero de su bolsillo, a decir que están allí y que quieren cambiar las cosas....lo cierto es que esta huelga adolece de ambas circunstancias, la gente si no va a trabajar es por coacción de algunos piquetes, hasta algunos comités de empresa han pedido regular para evitarse problemas, no va a haber ningún cambio en las leyes de reforma laboral después de la misma....que por cierto de reforma tiene bien poco, es como mucho desarrollo de una realidad: puede que haya algunos despidos que sean objetivos, no puede ser que todos sean improcedentes y que el trabajador tenga siempre razón.
martes
A DÓNDE EMIGRAR...TAMBIÉN EN EL PRIMER MUNDO??
me había guardado esta noticia, que me parece de reflexión obligada, y que ha tenido poco eco....Castilla y León es la comunidad que más trabajadores exporta....o lo que es lo mismo, hay tantos Castellano Leoneses viviendo en Madrid, como en Valladolid.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/29/castillayleon/1283069832.html
Esto choca frontalmente con los datos que la Junta de Castilla y León explicita, sobre desempleo, actividad económica...claro, no tenemos parados porque basicamente la gente se va. ¿Eso repercute en algo más? Pues evidentemente sí, después de cerrar unas transferencias por habitante, una población envejecida y cada vez menor, recibe una menor inversión pública, con el consiguiente atraso tanto en los servicios como en las infraestructuras.
Es importante que os leáis el artículo entero. El apunte del sociólogo es muy interesante, y con la suficiente iniciativa, el recuperar a esos trabajadores, con formación, puede ser una forma de atraer talento muy interesante, dentro de que una vez que empiezas a hacer la vida en otra parte, es difícil plantearte el regreso.
Es gracioso que el ejemplo del químico-farmaceútico se ajuste tanto a mi trabajo. Y eso que seguramente no haya ninguna empresa con producción con mayor porcentaje de químicos en todo el país (no meto ahí a los laboratorios de investigación). Un 47% de los Castellanos, muchas veces no los que mejor expediente tienen, pero posiblemente muchos de los que más iniciativa, se van a formarse y a adquirir una experiencia cada vez más valiosa.
Pero sólo será valiosa si alguién puede aprovecharla, y eso tiene que ser en el marco del desarrollo de un plan de industrialización más ambicioso. Creo con el corazón que tenemos más oportunidades de las que nos adjudican, y deberíamos hacer todo lo posible para forzar la instalación de empresas en una región que geográficamente y por densidad de población, debería poder acoger a precios reducidos, nuevos habitantes e industrias que están gastando mucho más por vivir en Madrid, por poner un ejemplo.
Bueno, ahí queda esa reflexión. Os pongo una foto de un trabajador emigrante en Kenia, las críticas más feroces por parte de mis amigos es que les he ido a quitar el trabajo a los pobres Keniatas......pero si yo he ido allí a aprender!!! Aquí con Michael el carpintero, y la puerta que contruímos al fondo.
sábado
LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD
viernes
EN CONSTRUCCIÓN
miércoles
VACACIONES
ya casi hace un año que empecé con este Blog, nacido para estar en contacto con mi gente de cara a mi viaje del año pasado, y que al final se ha convertido en el lugar dónde expreso mis sentimientos/pensamientos/intereses vitales.
Este año no podré celebrar el aniversario con una entrada, estaré en Africa (Kenya) durante el mes de Agosto, así que aprovecho esta entrada para despedirme hasta la vuelta. Me voy con una ONG que se llama Faces http://sites.google.com/a/facescharity.org/faces/ , yo voy al orfanato de Nakuru. Es una oportunidad increíble para mi, y espero poder aportar mi granito de arena.
En cuanto al resto, estoy llegando al final del curso agotado y con introversión, no contesto en el Facebook, no escribo en el blog....creo que estoy agotado y reflexivo, y esos dos factores no ayudan a poder mantener mucha comunicación. Seguramente el Blog cambie a la vuelta del viaje, seguramente yo también.
Bueno, os deseo a todos/as unas fantásticas vacaciones. Gracias por estar ahí durante este año... o durante toda la vida!
Un abrazo
jueves
DE ROSAS Y SUEÑOS
El capítulo del zorro del principito me encanta. Entiendo que la historia con la rosa es el hilo conductor del libro, pero la primera vez que leí el libro con... 8 años, madrina?, la rosa me cayó fatal al principio, por su orgullo, aunque entendí el concepto de singularidad. El que me encantó fue el zorro. Me encantó la amistad y el recordar a alguien por el color del trigo, y el ponerse nervioso por saber que vas simplemente a ver a alguien que quieres.
Me gusto la metafora con los volcanes, y la responsabilidad: nunca se sabe. Hace mucho que no lo releo (más de 10 años, seguro!!) pero puede ser una gran oportunidad hacerlo de nuevo.
Mis sueños ahora pasan por Africa. Eso es lo que llena mi corazón, la búsqueda y los sentimientos. Habrá que hacerle caso.
miércoles
lunes
LA CARA OSCURA DE LA LUNA
No creo que sea incompatible luchar y fluir, disfrutar y buscar, creo que son dos caras de la misma moneda. Se puede luchar por conseguir cosas y fluir con otras, o hasta con las que has conseguido, se puede buscar y disfrutar cuando has encontrado, sólo es un problema cuando no puedes parar de hacer una cosa para pasar a hacer otra.
En clase tengo un mensaje, que puede parecer contradictorio, que dice que hay que actuar como nuestra vista cuando realizamos algo, que hay que tener visión de todo y del detalle. La mayor parte de cosas forman parte de un sistema, todo esta relacionado en mayor o menor medida y hay que tenerlo en cuenta para la toma de decisiones, y al mismo tiempo actuar de forma detallista o local para poder avanzar y no perdernos en decisiones tan grandes que no puedan tomarse. Creo que es algo así, con lo de fluir y luchar.
Bueno, por desgracia, cuando pierdo a alguien de repente, suelo reafirmarme más en lo de vivir cada segundo cómo si fuera el último. Me temo que anónimo tendrá que proponerme más canciones cómo esta para que vaya cambiando mi forma de ver las cosas. Por ahora sigo con Wilco. Un abrazo y gracias.
jueves
LA OTRA CARA DE LA LUNA: LOS QUE PIERDEN
Stephen Covey tiene un principio, el 90:10, que dice que el 10 % de las cosas que ocurren en nuestra vida no depende de nosotros, mientras que el 90% está vinculado a la actitud que adoptamos y a lo que hacemos cuando reaccionamos ante ese 10%.
Por lo tanto, cuando vi a Cristiano Ronaldo, icono de nuestro tiempo, procer de la patria, y que pronto, como reza el anuncio de Nike, será una estatua en la plaza de su pueblo (espero que no en Madrid), descargar su parte de responsabilidad en el entranador de su equipo, no pude dejar de compararlo con otro espíritu que desde siempre he admirado, que es el Japonés. Ahí va la noticia:
http://www.elmundo.es/mundial/2010/2010/06/29/fasefinal/1277832864.html
Con toda la humildad del mundo. Increíble. Lo cierto es que todos tendemos a escudarnos de las malas situaciones que nos ocurren apelando a las circunstancias. Esto va un poco en contra de mi blog y de su título. Creo que tenemos que escribir nuestro destino con valor, con el valor de aceptar que nos hemos equivocado, sobre todo, que es lo más difícil. Me viene a la cabeza una canción que siempre me gustó mucho pero que cuando la he ido pensando con el tiempo me sonaba un poco a excusa....eso de haber nacido en el lado oscuro....esto de que el destino te acabe separando en vez de decir que has elegido algo, aunque duela. Esto va calando en el inconsciente. Lo cierto es que también dice cosas increiblemente valientes , que son con las que me quedo.
Os dejo la otra parte de la banda sonora para la entrada de hoy. Que tengáis un fantástico día, luchadores/as.
miércoles
LOS PERSONAJES: EL MALTÉS
ha sido largo el tiempo, que no ocioso, antes de volver a casa. Claude (mi compañero Maltés), ha estado unos días por mi casa, y mis responsabilidades de anfitrión me han alejado un poco.
Malta es un sitio especial, que tiene gente especial. Claude es una de estas personas. Ya sé que algunas personas que han ido a hacer turismo allí no lo perciben así, pero el ser un lugar de paso, a permitido una mezcla cultural increíble. Pero lo que más me gusta de claude, es que hace que me sienta muy cerca de él en su forma de entender la vida, Mediterranea, con hambre por conocer, por probar, por ilusionarse, con orgullo de ser Maltés y al mismo tiempo vocación global.
Voy a hacer un repaso de lo que hace:
Es el responsable de la planta de Malta de Gadea, SOLEA.
Representa a las empresas farmacéuticas de la isla en la cámara de comercio.
Es tesorero y organizador de una ONG Maltesa con proyectos en 3 países, en los que participa en sus vacaciones.
Estudia Chino, y practica Rugby. (habla también Inglés, Italiano y Español)
Le da tiempo a ir a misa los domingos, es muy religioso.
Y esto con 28 años. Me da que es lo que se llama un mordedor de la vida. ¿Es tan difícil encontrar cosas que nos gustan?
Pues eso, compromiso con él y con su desarrollo personal y profesional, con su empresa, con su país, con el mundo. No podía dejar de hacerle una entrada, y así inaugurar una nueva sección, que voy a llamar, LOS PERSONAJES. Porque gracias a Dios conozco a unos cuantos!
Ya está bien de bloguegocentrismo!! ;-) Vivan los personajes!!!
SENTIRSERRAT
Hoy toca golpear con la maza, como diría Silvio Rodríguez.
lunes
EL DESARROLLO PROFESIONAL
Me refiero al El Apartamento de Willy Wilder, con Jack Lemon y Shirley Mclaine.
Os pego esta entrada que me parece fantástica para ver la importancia de la organización de la agenda para el desarrollo profesional....jajaja ;-) Si habéis visto la película, sabréis que al final este gran trabajo no fue decisivo, de todos modos.
miércoles
HASTA EL 40 DE MAYO
Sólo un apunte. Ayer, un jugador veterano (qué fuerte, tiene mi edad), que no es la estrella de su equipo, que juega con Gasol en los Angeles y que se llama Derek fisher (http://es.wikipedia.org/wiki/Derek_Fisher), se puso a llorar cuando lo entrevistaban. Dijo "Me emociono porque amo este deporte, porque amo lo que hago, y porque nada me gusta más que ver a los míos ganar". Me encanta.
Ahora, un poco de buena cara, que es lo que hay que poner en estas ocasiones. Que tengáis un buen día!
martes
NO ES FÁCIL
Enlazando con la presentación y el título del post: No es fácil. No es fácil motivarse, me gustó que el libro tuviera 11 capítulos de 13 dedicados a la automotivación. Vivimos en un entorno en el que priman las motivaciones externas, en muchos casos materiales (aquí no meto a las personas, aunque sean externas tú puedes elegir estar cerca de personas que te dan energía o te la quitan, lo que considero un error es depender demasiado de alguna de ellas....ver "IF" jaja).
Eso supone que estamos expuestos a desmotivarnos cuando estos estímulos desaparecen o pierden intensidad. Además creo que casi siempre son autoengaños. Por ejemplo, y espero que con esta provocación haya algún comentario, ¿una subida de sueldo es siempre motivadora? Yo creo que si estás satisfecho con tu trabajo y te realiza, siempre lo es, es un reconocimiento inceíble. En cambio cuando las subidas de sueldo obedecen a un intento por que no cambies de trabajo....eso lo que hace es convencerte de que estés en un sitio que no te motiva, y por tanto dónde nunca vas a poder dar lo mejor de tí, desde mi punto de vista, un engaño a la hora de ser feliz.
Bueno, esto de la motivación da mucho juego (ya os castigué la última vez con unas cuantas entradas), pero vuelvo a insistir: tenemos que encontrar nuestros objetivos y las cosas que realmente nos ilusionan / motivan, aislarlas más allá de circunstancias / personas, y perseguirlas con todas nuestras fuerzas. Ese me parece un gran objetivo.
Voy a compartir con vosotros, además de Marisa Monte, la música con la que me levanto todos los días, la tengo como melodía de despertador en mi móvil, y la escucho para levantarme, 230 días al año sin cansarme, a mi me hace levantarme fenomenal. Bob es insuperable. A lo mejor no es tan difícil....
HASTA LA SIGUIENTE
Eso de "propuestas", es como el recurso de decir, "esto no tiene que gustar a todo el mundo, es sólo lo que nosotros planteamos", parece que se ha consolidado. A mí no me gusta mucho el término. Lo que te dan son sentimientos, prismas para ver la realidad, pensamientos, y sobre todo emoción... Lo mejor, los ganadores, Baro d'vel cirk, lo primero que vi el jueves, increíble. Su propuesta delicada, inteligente, formidable...lo que dicen en su presentación en el periódico del TAC es , que su espectáculo "sort du dedans" son esos payasos que somos y que vamos buscando, buscando....esos payasos que buscan dónde poder apoyarse para saltar mejor! jajaja, me siento tan identificado, como con el resto del espectáculo
En la otra cara, Angelica Liddell, cuando leí en el periódico su entrada, ya me pareció que la obra no iba a ser la alegría de la huerta, diciendo que lo que a ella la interesaba hablar con los muertos, ya que los vivos la habían defraudado, decepcionado inmensamente....yo creo que Angélica se podía haber metido su propuesta por dónde la cupiera....que desagradable, lo intento enlazar con imágenes de Vietnam, sus mutilaciones, cortes en manos espalda y piernas, agujas clavadas en sus pechos desnudos y dedos.....no podía ni mirar....no entiendo cómo la gente puede ver a un ser humano torturarse sin parpadear....no era ninguna faquir, para aguantar el dolor estuvo metiéndose unos buenos tragos de ron....creo que estamos insensibilizados, para disfrutar de espectáculos tan delicados como el de Baro d'vel, y para pasar por alto la salvajada de Angélica...demasiados muertos por televisión, ella se pregunta torturada por qué ella sigue viva y una violonchelista de 42 años no. Lo que no entiendo es por qué esa tortura la traslada al público que no tiene ninguna culpa ello.
Bueno, hasta el año que viene TAC. Estaré esperando. Como también espero en cuanto se calmen las duras críticas internacionales.....la siguiente salvajada de los torturados que se convierten en torturadores, aunque de distinta manera.
miércoles
WORKING HARD FOR....
Suelen arreglarlo con la frase esta, de "lo quiero todo", lo que hace aumentar su nivel de cortisol /estrés (que esto también es química), y lo hacen en todos los ámbitos de la vida, laboral, personal, occipital.....
Bueno, ya os presentaré alguno de estos individuos /as algún día que nos encontremos por ahí....en algún lío. Por el momento disfrutad del video de Donna Summer, no tiene desperdicio, y un apunte estratégico, Microsoft, está moviendose después de 10 años intentando defender el castillo y sin ningún acierto estratégico importante, está moviendo su estructura. Esto demuestra, que fichar a los mejores, con los mejores sueldos y ventajas, y tener más pasta que ninguno no te asegura el éxito....a lo mejor hace falta algo más...se aceptan sugerencias
http://www.itespresso.es/microsoft-reorganiza-su-division-de-juegos-y-telefonia-45385.html
lunes
LA VIDA ES FÍSICA Y QUÍMICA
Está claro que nuestra educación es básica para esto. Básica para poder entendernos, básica para poder expresar este tipo de cosas. Si cuando pintaba dibujos, me hubieran preguntado ¿qué sientes? seguramente habría mejorado mucho en cosas que a posteriori me ha costado mucho más esfuerzo. O clases de expresar lo que sentimos al tocar diversos objetos....la verdad es que no tenemos vocabulario para muchas de esas senssaciones que nuestro cerebro entiende pero no puede explicar / expresar. El caso es que a la señorita sólo le importaba que pintara por dentro de las rayas (cosa que no se me daba bien del todo, lo acepto, jajaja)
Bueno, a lo que íbamos. Una de las cosas que me apasiona / emociona es saber que estamos hechos de átomos, electrones y protones, de Carbono, Nitrogeno, Azúfre, Fósforo, NA, K......entender la forma de respirar de una mitocondría, pensar que cada una de nuestras células es un micro país....Cuando llegas a las neuronas, esto es completamente alucinante. Los distintos tipos de cerebros, el cerebro reptil, del que apenas somos conscientes, las terminaciones nerviosas con memoria, que hacen que identifiquemos situaciones placenteras o dolorosas de forma insconciente que a la postre denominamos intuición....últimamente, muchas de las cosas que leo parecen encaminadas a decir: tus sentimientos, depresiones o euforias, forma de interaccionar están tan predeterminadas genéticamente, que no tienes margen de maniobra. Depende de unas neuronas que migren de la forma adecuada a tu amigdala para que no sientas depresiones....etc. La verdad es que no me gusta mucho.
Creo firmemente que aunque lo que heredamos tiene mucha influencia, todos podemos trabajar nuestras emociones, empezando por aceptarlas. Pero lo que me parece tremendamente emocionante, después de ver el desarrollo del ser humano en cuanto a su pensamiento, a lo largo de la historia, pensar en lo que nos queda por ver, descubrir y desarrollarnos cuando empecemos con las sensaciones y emociones, de manera que consigamos entender y aceptar mejor esa parte que tanto tiempo ha quedado relegada a un segundo plano, y que a la postre es dónde reside nuestra felícidad.
domingo
ESCUCHA ACTIVA: UNA COMPETENCIA A TRABAJAR
Os pongo otra canción en este caso de los Burros, que era de las que más pinchaba en el bar, Rosa de los Vientos, y su frase esa de que mi palabra vale lo que valgo yo.
¿Y que tiene que ver esto con la comunicación? Para quedar, le mandé a mi amiga Laura el mensaje de móvil con las instruciones más precisas para poder encontrarnos; a saber, nombre del sitio, hora, un sitio más grande que sirviera de referencia, y un bar de los de toda la vida de Valladolid, más cerca. No se enteró de nada, para ella no tenía sentido, no conocía ese bar, el sitio más grande lo confundió con otro....ella necesitaba otras referencias.
sábado
NICE NIEVE
Por favor, si podéis leer la entrada con la canción de Bebel Gilberto. Creo que voy a intentar hacerlo así a partir de ahora, me parece una experiencia sensorial mucho más completa....
El bodegón de hoy no tiene desperdicio, Las gafas de sol esperando al verano, mis margaritas rojas, el disco de Vampire Weekend y Nieve, que os recomiendo encarecidamente. Es un relato precioso, corto (se lee en menos de una hora), de sencillez luminosa, mágico...a mi me ha ha venido de perlas para esta etapa minimalista!
Han sido unos días dónde, por distintos factores, he reflexionado sobre los intereses individuales y los de grupo, el egoísmo....es un tema que tengo trillado de largas conversaciones con Carlos desde nuestra adolescencia. ¿Qué nos mueve a hacer las cosas? ¿Por qué ayudamos o nos interesamos por otros? ¿hay algún punto de altruismo en la mayoría de nuestros actos? ¿escuchamos a los otros para hablar de nuestro libro? Carlos defiende que así es, todo lo que hacemos es egoísta, es porque queremos, hasta ayudar en una ONG según él es una manera de lavar nuestra conciencia...
En mi opinión hay una base de verdad en lo que dice, hacemos las cosas porque queremos, y entiendo que aunque sea un sacrificio, lo hacemos porque será mejor para nosotros directa o indirectamente, y las realizamos de forma consciente (si no, mal vamos). Pero hay una parte que discrepo. ¿Podrías dar la vida por un ideal? Yo creo que hay gente sí, que pone mucho por algo no tan fácil de definir. Carlos lo pervierte diciendo que es para conseguir el reconocimiento, pero hay tantos héroes anónimos...
Es como lo de escuchar, muchas veces hay gente que me dice, no me escuchas. No creo que sea cierto, soy bastante consciente de lo que me dicen. Si es cierto que en una conversación, intento hablar de lo que me resulta más interesante, a veces proyectando el tema con experiencias propias de cara a que las otras personas hablen de cosas que sea de mi interés. ¿Es esto Egoísmo? No hacerlo me resulta un poco idiota. No estoy hablando de que hay momentos que toca escuchar para que alguien se desahogue, en situaciones con amigos, simplemente te expresan una situación, y en el trabajo, pues pueden exponerte cómo ha ocurrido algo (en este caso creo que una carta o un mail es muy útil si la cosa es larga, para expresar una opinión, reflexionada, revisada....pero una conversación debería ser una forma de intercambiar información, abierta a múltiples cambios, ritmos....y si alguien quiere hablar de su libro, que lo haga interesante ;-).
Acabo con unas palabras de mi nueva adquisición, El profeta de Gibran Kalil Gibran, hablando del DAR, y una cita de mis favoritas de Wilde. Buen finde.
Decis a menudo: "Daré , pero sólo a quienes lo merezcan".
No hablan así los árboles en vuestros huertos, ni los ganados en vuestros prados. Ellos dan para vivir, porque retener es morir.
Ahí va el aforismo de Wilde " Podría fingir una pasión que no sintiera pero no una que me abrasara como el fuego" . Ala. A vivir que son dos días.
martes
HOY NO ES UN GRAN DÍA

domingo
MINIMALISMO
Hola! Ya me han dado un montón de temas para la entrada 100, por lo que he decidido posponerlas. Con el cambio de lustro (el que no celebra, es porque no quiere), he decidido empezar el nuevo proyecto vital kinkenal (no confundir con kinkinal), y pasarme a una posición minimalista.
Primera opción: los bodegones. Vease en la foto superior, mi regalo de cumpleaños de color blanco (me hace tablas cuando plancho las camisas), y bonito jarrón de origen Maltés que tiene pinta de haber venido de la India, que me traje no sin regatear (esto no es cómo la copa America), con la señora del puesto de la carretera camino de Marshaslock, que me quería vender este con su gemelo, y que cuando estaba a punto de comprarlo, me hizo reflexionar....." si no tengo aparador dónde ponerlo!" por lo que enseguida me revolví, dándome cuenta que esa era la compra que habría hecho mi madre (mi madre, le costaba comprar uno, pero si tenía la parejita....pastorcillo y pastorcilla, niña con margaritas y niño con caña.....QUÉ OS VOY A CONTAR!!!!!). Las gerberas supervivientes, superbonitas.
Lo segundo que he hecho es quitar el contador de visitas. Porque no se pueden comparar las visitas, hay visitas, y visitas, y a mí los que más me gusta son los visitantes, aunque no nacieran ayer....
La verdad es que me ha servido de mucho, más de 4000 entradas en 3 meses, ya no me siento sólo.
En definitiva, por si alguién quiere sacar alguna conclusión del post, o ha llegado hasta aquí, (ambas cosas me parecen completamente inverosímiles), en mi casa hay un botijo, un jarrón, una cafetera de Yami Martínez, tres tomtones que pueden desglosarse de forma individual, un plato de cerámica italiana, y mi plato technics viejuno dónde puedo poner mis singles, dos libros de la sombra del viento (uno lo descambio esta semana, cómo sois...), y sobre todo...ganas de no estar repetido ni de ser siempre igual ;-)!
Porque el cambio es lo único permanente en la vida, brindo con mi cerveza favorita!
abrazos!!
viernes
99
Echo la vista atrás y me parece increible que haya desbarrado tanto! Mi blog ha ido moviendose, gracias a algunos de los que lo leéis y a otros muchos que no. Me he dado cuenta de que transmitir no es fácil, aunque siempre es positivo, sobre todo si te dejan estirar la comunicación....he visto la utilidad de ser alguien que mantiene su identidad oculta para la mayoría (esto estoy estudiando probarlo), y la ventaja de ser muy abierto con toda la información encima de la mesa....
ME permite mantener un contacto con mucha gente, y conocer a gente mucho más rápido. Realmente si alguien tiene interés puede ver mucho de lo que soy en este blog, de forma muy explícita. Es un blog personal, más que de opinión, y puede que eso haga que parezca que me miro mucho el ombligo. Por otro lado, y enlazando con una cosa que me contaron ayer en un curso de presentaciones con impacto, la comunicación ligada a la emoción y a las personas es mucho más efectiva. Creo que los posts más personales han ganado terreno a los más de opinión o profesionales, aunque en ese sentido, yo lo mezcle todo, como en mi vida.
Bueno, en esta semana de cumpleaños, quiero cerrar en 100, y replantearme cómo voy a enfocar el blog en el futuro. Se aceptan sugerencias(jaja).
Que tengáis un increible fin de semana. Esto es lo que siento con la gente que quiero, gracias por estar ahí.
PD: 3º en el campeonato de mus. Ya somos 3 Tomtones en casa! ;-)
miércoles
CON CARIÑO
Recomiendo Muchachada Nui, o que veáis algún programa del Orgullo del tercer mundo de FAemino y cansado.
Además, copio una frase que puede ayudar, "Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo." Es de George Duhamel, y se puede aplicar a la risa.
Por último os dejo un video que explica que esto de hacer gracia es cosa de mitos.
Un abrazo!
martes
GRACIAS!
Lo de los consejos es algo siempre peligroso, pero no voy a dejar de daros algunos, (6consejos6)porque compartir problemas y no cosas que me dan resultado (evidentemente a mí), me resulta mezquino. Son reflexiones rápidas dentro de una vida aún más rápida que me devora....
La primer de todas, es celebrar siempre que podáis rodeados de la gente que queréis. Forzadles. Haced que estén cerca esos días os va a dar una energía tremenda. Poneos pesaos. Hacedles sentir importantes, dadles algo especial, porque eso os será devuelto con creces. No perdáis la oportunidad de celebrar aún con gente que hace mucho que no veis....o habréis de arrepentiros en un tanatorio, que es dónde se reune la gente de mi edad últimamente.....
Estad disponibles. Ayer fue la presentación de un proyecto que se llama CREA del ayuntamiento de Valladolid dónde voy a dar clase. Después de la presentación, una clase sobre RSC (Responsabilidad social corporativa) desde un prisma diferente. Yo me quedé, todo el mundo estaba terriblemente ocupado.....y había alguien, posiblemente el que tenga la peor agenda de todos, que se movilizó, para ayudar a los profesores, volvió después de una reunión...está siempre ahí, ayudando, se llama Prudencio ( http://es.linkedin.com/in/prudencioherrero ) y es el Gerente de ExeCyL. Trata a todo el mundo de una forma exquisita, todo el mundo lo quiere....es un Líder de libro de la Paradoja.
Tened fe. Si algo me gustó de la clase de ayer, es que estos dos chicos habían montado una empresa, cuyo fin no era moralizar, sólo querían trasladar a los individuos la responsabilidad de que la forma en cómo hagan las cosas es importante, fundamentalmente para ellos, más allá de la sociedad, y remarcar que es importante el por qué las haces, y para qué las haces, que el dinero no es un fin en si mismo....es tan difícil oír esto en las escuelas de negocios!! Paco & Paco plantean la clase de forma abierta, y hacen que la gente se pregunte cosas realmente importantes. Estas preguntas van más allá de la necesidad acuciante de montar una empresa para subsistir, (como cuando te vas a casar por la acuciante necesidad de .....), en esos momentos hay que hacerse una serie de preguntas importantes.
Actuad. El sistema somos todos. Odio el determinismo, creo en la "magia", pero no tolero esa bajada de brazos. Somos fábricas de energía y de esfuerzo, hagamos cosas! ahí va la cita, “Avergüénzate de morir antes de haber conseguido alguna victoria para la humanidad” Horace Mann
Sentid. Estoy jugando un campeonato de mus y me estoy partiendo. No digo que haya días que diga, pero dónde voy con lo que tengo que hacer, pero gente distinta, emociones, adrenalina, pensar, reírme....pensad en las cosas que hacéis al día que os hacen sentir....si no son muchas....los Terminators no tardarán mucho en extenderse por toda la tierra!!
Por último, escuchad, a vuestra gente, a vuestros compañeros/as, y estos dos vídeos que os he puesto ahora, jajaja, abrazos!
PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA
Hola! Esta semana pensaba dejarme ir, con los preparativos de mi cumpleaños, y un montón de cosas que hacer, pero la noticia de las 200 entrevistas fallidas me ha hecho recapacitar.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/25/economia/1272202660.html
Hay muchísimas cosas que no me cuadran. Y una que sí. La que sí, por delante, la chica dejó por escrito que no quería ser ella misma. La causa nº 1 de suicidio. No se quería, no le gustaba su vida. Esto lo puedo entender, pese a que creo que una persona joven, preparada, y en su caso con un pasaporte que la permite empezar la vida que ella quiera en cualquier lugar del mundo, no debería pensar que es algo inamovible.
Y ahora las cosas que no:
200 entrevistas con 21 años en los últimos 2 años, eso es más o menos una entrevista a la semana. Eso es una pasada. Aquí la gente no tiene tantas.
Entrevistas de cualquier cosa. Esta chica dejo el Instituto para trabajar, ¿de qué? con 19 años sin especialización....y era una chica brillante, con buenas notas...por qué esa prisa por trabajar? Está claro que Darwen no es London, seguro que no hay el mismo nº de empleos.
Y los comentarios del diario Inglés sin desperdicio...
"Finding a job at a young age without any experience is a nigh on impossibility these days and it should be the reluctant employers taking the responsibility for this life.
Such a shame and a complete waste of life.
My heart truly goes out to all the family and the people who knew this poor lass..."
Básicamente dice que la responsabilidad de esta muerte debería ser de los empleadores que la rechazaron en las entrevistas, dando por hecho que la causa es su inexperiencia.
Y por último sus padres parecen gente muy razonable, ahora van a hacer una fundación para ayudar a otros jovenes en la misma situación, su novio, osea que en el amor bien, sus "amigos" (más de 250amigos de facebook, yo no consigo invitar a tantos a mi cumpleaños), me da la sensación de que se me escapa algo y no se lo que es.
Para acabar, lo que comente en un taller de entrevistas en Salamanca no hace mucho, en una entrevista competimos con más gente. Hay veces que simplemente hay un candidato mejor o más idoneo, lo importante es que nosotros conozcamos nuestros puntos fuertes y los "vendamos" bien, porque si no los sacamos hacia fuera el entrevistador no los va a ver en sólo 30 minutos. Y no vale sólo con las ganas, hay que mostrar otras actitudes también.
Os dejo con los tulipanes de Aldealbar y una canción/poema de Miguel Hernández y Joan Manuel Serrat, que habla de motivos para vivir. buscando en Youtube me he encontrado un video increible, había otros más creativos, pero éste destilaba amor por los cuatro costados, y manda el mensaje en el que yo creo, sobre las diferencias del mundo del tener y del mundo del ser. Mucho ojo al ordenador, no lo miréis mucho rato!!!
miércoles
NACIONALISMO III
Hola!! La siguiente entrada de nacionalismo, con Villalar cerca no puede tener otro fondo. Creo que esta entrada va a quedar bastante mejor. Primero porque me la han sugerido (esto marcha, dentro de poco voy a tener "negros" que me las den escritas, jajaja), y segundo porque todo lo que rodea a Villalar es cuando menos curioso (por no llamarlo irracional).
Villalar, el levantamiento de los comuneros. No conozco muchas fiestas dónde lo que se celebra es una batalla que acaba con la muerte de los héroes http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Comunidades_de_Castilla
Lo que rodea a este levantamiento, tiene todos los ingredientes para una peli, una Reina encerrada en una torre loca de amor, un Rey que venía a España como los alemanes a Mallorca, sin ganas ni necesidad de hablar castellano, una revuelta que apoyaban los sacerdotes (el primer escrito de desobediencia los escribieron unos monjes de Salamanca, siendo el clero uno de los principales bastiones de la rebelión), la primera ciudad (y más importante) que se levantó fue Toledo, que está en la otra Castilla, y por último los cuatro comuneros (no hay que dejar fuera de la historia a María Pacheco, recientemente incorporada por los historiadores con un papel clave en la revuelta http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Pacheco
Lo definitivo, es un levantamiento de burgueses, muchos dicen que el primer embrión de la revolución francesa, sino fuera porque su causa estaba basada en la presión fiscal (bastante más que ahora), y del sentimiento de que les venían a quitar el poder de fuera (lo de igualtad, libertad y fraternidad era otra cosa).
Y ahora viene cuando la matan, esta batalla elegida como fiesta de nuestra comunidad, y su lugar de celebración, Villalar, intentó ser minimizada por los gobiernos del PP, sobre todo del de Aznar, que se dedicó a mover la fiesta por las distintas provincias. No entiendo nada, una revuelta generada por el clero y la burguesía....no creo que esté tan lejos de su ideario.... en cambio, se ha convertido en un simbolo para la izquierda en general y la izda independentista en particular (ya os he dicho que a mi esas dos palabras no me pegan juntas).
En mi opinión, los simbolos, fiestas, y hasta la historia es fácilmente manipulable e utilizable. Muchos de los fundamentos nacionalistas no se sostienen, y tienen que buscar apoyos, muchas veces tergiversando la historia. Me viene a la cabeza el lingüista vasco al que le pillaron haciendo inscripciones en vasco y datandolas más de un siglo atrás.....inventandose un lenguaje escrito de uno dónde sólo hay tradición oral!!! Bueno, por algo se utiliza lo de los ganadores escriben la historia.....
Para acabar, en positivo. Mis sentimientos Castellanos existen, y están ligados a sentimientos, no a razones. Cada vez que oigo una jota se me erizan los pelos, me encanta la cultura popular, relacionada con beber, comer y celebrar, y adoro la forma de ser castellana: la gente más graciosa del mundo.
Os voy a dejar con Mayalde. No dejéis de verlos. Yo me emociono y disfruto a partes iguales. El folcklore, nuestras raices, eso es lo que hace que te sientas de algun sitio. Y las reflexiones, no os las perdáis.
Felicidades Arantza!