domingo

FLASHES DEL PASADO

Ayer cenando con unos amigos sobre  lo civilizados o no que somos en España, poniendo cómo ejemplo la compra de periódicos en Nueva York o en muchas partes de Europa, dónde metes tu moneda y coges 1 periódico, o vas a pagar voluntariamente por utilizar un servicio (autopistas, autobuses.....), la opinión general era que aquí no era posible. Yo decía que hemos mejorado, pero me ponían de ejemplo la gente que coge 5 20Minutos, aunque sean gratis, y los trucos para no pagar....Lo cierto es que no está mal visto no ser socialmente responsable, y ese es el problema, porque el Español fuera de España sí lo es, y lo mismo con el absentismo voluntario y con otros derechos que debido al abuso están siendo cuestionados ultimamente, como la atención médica universal, cuando vas a urgencias con un uñero o cosas del estilo.

Bueno saliendo del tema inicial, que es domingo y hay que ser más ligero, lo que me pasó es que cuando dijeron lo de los 5 periódicos, yo me puse a pensar, "¿para que querrá tantos periódicos?" y me acordé que antes de este estado de bienestar con bolsas cerradas y a veces isotérmicas, el pescado, por ejemplo, se envolvía en papel de periódico. Y no sólo el pescado, más cosas. Qué recuerdos! No sé la cara que pondríamos ahora si alguien hiciera eso en alguna tienda....pero creo que nadie se moría por ello antes....la gente se apañaba con lo que había, y eso es importante recuperarlo.

Viendo este espectacular reportaje fotográfico del mundo también me he fijado en los zapatos de los niños, en las chanclas esas de verano que son el calzado de los niños a través del mundo. Me acordé de la etapa en el Orfanato en Kenia con los Malteses, y la cara de satisfacción de los niños con sus zapatos nuevos....me parece increíble como niños en los 5 continentes tienen las mismas chanclas.....quién las fabrica? moldes de plástico y fabricación de millones de chanclas....lo que me recordó un artículo que leí hace tiempo sobre esto...

Bueno, reflexiones de domingo por la mañana...da gusto levantarse y poder leer el periódico y pensar un poco...creo que tenemos que reciclarnos, creo que tiene que volver a estar bien visto sacar todo el partido a todas las cosas, en eso creo que si somos buenos.



sábado

EL LIDERAZGO SEGÚN SAN MARCOS (DE LEÓN)

Sigo vivo....y además estoy trabajando para que el blog también lo esté. En ese trabajo he estado preguntando a mis amigos más brillantes si quieren acercarse a participar, con respuesta desigual. Por ejemplo, mi amigo Berni, cuando se lo dije, me confirmó que tenía bloc propio desde hace tiempo, y que le tenía mucho cariño, a lo que poco o nada tuve que decir....
El que él decía tenía un discóbolo....pero no hay quién lo encuentre más allá de mi memoria...

El caso es que casi tengo convencido al Predicador. El Predicador es un crak, reflexivo, sarcástico, cínico y visionario, que dadas las cualidades es mi complemento perfecto. Así que espero que pronto empiece a publicar en los Barros.

Por lo demás, un titular sobre el liderazgo que me ha llamado profundamente la atención:

"QUIERO A TODOS DETRÁS DE QUIÉN TENGA EL NUEVO LIDERAZGO"

No sé si lo ha dicho, si no....lo cierto es que no se pueden encadenar más contrasentidos en una frase de 10 palabras. Liderazgo.....más de 3000 definiciones y numerosos años de estudio y no se ponen de acuerdo en lo que da resultado....pero sabemos lo que es. El líder se pone a andar, y la gente le sigue, es lo que Hamel en su libro El futuro del Management dice de Gore Tex, no hay organigrama, la gente dice quién es el jefe en función de los que acuden a las reuniones que él convoca.
El problema del liderazgo en las organizaciones es realmente complejo. En otras facetas de la vida, no lo es tanto, hay líderes en todas partes. En el fútbol, por ejemplo, suele ser alguien decisivo (sí, puede ser un portero pero tiene que ser excepcional, de esos que te salvan cuando todo está perdido), siempre es alguien que destaca en esa faceta, aunque luego personalmente no sea gran cosa.

En la guardería, en una cacería, en un grupo de amigos que va a la montaña, o organiza un evento, en el deporte de forma muy evidente.....el liderazgo es parte del ser humano y surge con naturalidad. ¿En las empresas? No. En las empresas, lo que dice ZP, os pongo a este aquí, es un líder y todos detrás, osea lo más alejado de esta situación. Y es por nuestra culpa, les pedimos a nuestros managers que sean los mejores en todo, les ascendemos por sus habilidades técnicas, y les fastidiamos la vida porque no saben gestionar personas. Lo hacemos al revés y les ascendemos por su forma de gestionar, y les pedimos (hasta sus propios compañeros), que sean ellos los que tomen las decisiones técnicas, o que se responsabilicen de cosas que no controlan. El principio de Peter, vamos.

Así que volviendo a la frase," Quiero a todos detrás dequién tenga el nuevo liderazgo", pues es una forma moderna y eufemística (cuando venga el predicador esto lo va a decir de otra forma), de decir: aquí sólo hay un jefe, y el que salga es el que va a mandar, así que cuidado con moverse, que el que se mueve no sale en la foto. Habéis visto la aprobación de la gestión de ZP?? Lo han aprobado entre todos, 21 en contra...

Bueno, os dejo un adelanto del giro musical en el blog. Buen fin de semana y buen febrero.

domingo

ODA AL INCONFORMISMO

En el 65 aniversario de David Bowie, me apetece tratar de el tema de los contracorrientes, los que vencen al lagarto (o el conformismo, o la comodidad.....según Seth Godin), y gracias a su valor y convicciones, a sus inquietudes, hacen mejor este mundo y las cosas que obtenemos de él. Están por todas partes.....el jueves me encontré con Ana en el tren, inquieta e inconformista, que me recordó el placer de conversar en un viaje con un desconocido. Últimamente cojo mucho el tren, y es prácticamente imposible iniciar una conversación, no puedes cruzar miradas, todo el mundo con sus Ipads-os-phones en su mundo, sin parecer querer nada más o en la seguridad de tener todo lo interesante dentro de lo que ya conocen.

El 95% de las cosas que me han interesado o disfrutado en la vida me las ha transmitido alguien, todos nos alimentamos de todos, cuanto más reducido es tu círculo, menos probabilidades tienes. La afinidad es algo muy bueno, pero la diferencia....es la leche! Hay gente que cree que internet facilita mucho esto, y en cierto modo es así, pero vuelve a ser lo mismo, porque vas a encontrarte a gente con inquietudes similares a las tuyas, por lo tanto, independientemente que sean de otro país o galaxia....el círculo comenzará a cerrarse. Por lo tanto valorar los encuentros casuales como oportunidades únicas....es necesario si quieres acceder a puntos de vista distintos. Yo creo que a Ana, por edad, costumbres, y lugar de procedencia, difícilmente la habría podido encontrar. Una joya vamos.

Los libros también cumplen esa función, y la prensa, cuando hay verdadera opinión detrás y no proselitismo. Lo cierto es que creación como tal y personas que generen opinión, tendencia....hay muy poca. Bowie es un increíble ejemplo, os enlazo 65 cosas bizarras que le han asociado en este artículo....

Cuesta mucho ir contracorriente, más si estás dentro de un grupo, partido político, amigos.....Esta gente que cuestiona todo es muy valiosa. Sí además es realmente creativa o innovadora, es la gente que hace que se mueva el mundo. Lo fácil, lo cómodo es ser un follower, es dejarse ir, es volverse cínico y decir, "las cosas son así". Cuando yo quiero distinguir a un transformador de una persona interesada, más allá de que esté de acuerdo o no con ella, me hago la siguiente pregunta "¿qué saca esa persona con eso?" cuando me es difícil encontrar un motivo, o no es perceptible, entonces digo: este es un transformador. Y me pego todo lo que puedo.



Y leeros el libro de Godin, el de "Eres Imprescindible"

miércoles

MARIANICO

Me he estado controlando para escribir sobre el nuevo presidente del gobierno. Dale tiempo, me decía. No se lo que tiene el nuevo puesto (seguramente más repercusión en lo que hace), que me he dado cuenta de que me caía mejor antes, como lider de la oposición, con esa pinta que tenía de escuchar, cartesiano que cuestiona un poco todo.....que no se casa con nadie hasta no estar seguro (gallego en el buen sentido, el de cuestionar las cosas).

Pero ahora lo que veo son dudas partidistas. Soberbia en las contestaciones (la que le dio a Rosa Díez sobre la dignidad de los políticos y las pocas excepciones de corrupción, y que el estaba allí para defenderles porque también son españoles, con Camps(Gurtel), Pepiño (Campeón), Griñan y los sindicatos en Andalucía, y los nacionalistas (españoles??) haciéndole la ola, por no hablar de Urdangarin), y sobre todo incapacidad de tomar las decisiones necesarias. Me explico:

Sobre el gobierno poco que decir hasta que hagan algo, sólo un par de apuntes. Con las elecciones ganadas 2 meses antes, ¿no podía haber tenido el gobierno formado el mismo día que ganó las elecciones? Mi opinión es que las "familias" de los partidos están tan ocupadas jugando con el apoyo al candidato a presidente, que hasta que no se vota, nadie se mueve. Presidente de los españoles? Yo creo que presidente de su partido y de sus luchas de poder. Y eso no va a cambiarlo el PPSOE.

En este entorno caníbal, dónde lo que importa es quién coloca mejor sus piezas, un claro ganador: Aznar. Al movimiento estratégico de darle a la Botella (esto va sin segundas), el nº 2 de la alcaldía de Madrid, pasando por las 5 personas muy cercanas entre exministros y directivos que han pasado por FAES. Yo a Aznar, no es que no le tenga simpatía, es antipatía, creo que su segundo mandato fue tan malo como el de ZP, aunque muchos digan lo contrario. Él estaba en la subida de la curva, y se dedicó a malvender y esquilmar las empresas públicas que daban beneficios, y gracias a su ley del suelo y a la no regulación posterior, generó la burbuja inmobiliaria. Ninguna ley importante aprobada en ese periodo, ningún cambio significativo para modernizar el país....más que la foto de las Azores...Mientras Alemania hacía ajustes que costaban la presidencia a los Socialdemócratas.

El retraso en el presupuesto hasta después de las elecciones de Andalucía. Con el PSOE con grandes problemas internos, (el mayor problema del PSOE, después del batacazo, es tener muchísimas personas que han estado en cargos públicos durante los últimos 20 años buscando empleo o posición), no quiere dejar escapar la victoria en Andalucía. Total, ¿ qué mismo dan 3 meses más (estando en recesión), que menos?

Me preocupa la forma que han empezado los recortes. Personal laboral, personal investigador, centros de investigación sin presupuesto.....esto me recuerda a un artículo llamado downsizing que habla de como disminuir el tamaño en las organizaciones, o en definitiva para que deberían servir los RRHH o el personal de organización, utilizando la metáfora de la Dieta, liposucción o amputación....Os lo recomiendo, perder 5 minutos en leerlo con atención.

Yo creo que el señor Rajoy está amputando nuestro futuro, porque no tiene el valor de cambiar las cosas, congela el sueldo a todos los funcionarios.....(no debería ser sólo a los que lo hacen mal?) Bloquea oposiciones, en vez de pensar dónde hace falta personal y redistribuirlo....lo que no se disminuye son senadores, diputaciones....etc por no hablar de las cajas o entidades dónde aparcar políticos, como fundaciones....etc

Disminuirán estos cargos? seguro, pero no lo suficiente. En cambio va a recortar como siempre, a los últimos en llegar, a los que necesitamos pero no tenemos el valor de preservar.

Ojalá tengamos la capacidad y el sentido común de cambiar las cosas que necesitamos, si no, cada vez estaremos más abajo antes de subir. Un reglamento del funcionariado del siglo XIX, los marcos de relación de la época de Franco, los sistemas derivados de la transición a los que se aferra el Señor Rajoy y antes que él otros, para legitimar ser el presidente de todos los españoles.....no nos sirven por desgracia en el siglo XXI. Nos tenemos que rebelar contra las cosas que todo el mundo sabe que funcionan mal, los abusos que todos detectamos en nuestro día a día. Cada vez nos va más a todos en ello.

Y ahí va mi mensaje navideño: Amor y Felicidad, por los Living Colour



Love and happiness...
Something that can make you do wrong, make you do right...
Love...
Love and happiness
Wait a minute...
Something's going wrong
Someone's on the phone
Three o'clock in the morning
Talkin' about how she can make it right
Well,
Happiness is when you really feel good with somebody
Nothing wrong with being in one with someone
Oh, baby, love and happiness
Love and happiness...
Love and happiness...
Love and happiness
You be good to me
I'll be good to you
We'll be together
We'll see each other
Walk away with victory
Oh baby,
Love and happiness...
Love and happiness...
Make you do right... love'll make you do wrong...
Make you come home early...
Make you stayout all night long...
The power of love...
Wait a minute,
Let me tell you...
The power of love...
Make you do right... love'll make you do wrong...
Make you want to dance...
Love and happiness...
Love and happiness...
Love is... wait a minute... love is...
Walkin' together...
Talkin' together...
Say it again...
Say it together...
Mmmm....

lunes

CESAREA ÉVORA

Dos conciertos, uno de los cuales ha sido uno de los más emocionantes que he vivido, y las miles de veces que he oído su música rondan mi cabeza el día del adios.

Me quedan mil veces más de oir su música, con la pena de que no habrá una canción nueva, y ese día la nostalgia que siempre me trae oirla, el rumor del mar, la vida de marinero y de mirar hacia el horizonte esperando que aparezca mi barco, será más grande y auténtica que nunca. Qué tristeza.







Adios.

viernes

ALMA FUNKY

Hoy os dejo sólo con la canción con la que me he levantado, y los recuerdos de la discoteca Shakatak en Diani beach en Kenia.

Siempre hay algún lugar dónde es verano ;-) Un abrazo y buen fin de semana.



miércoles

PERSONAJES: LUCÍA I

Hola, quería hablaros de Lucía, mi compañera de trabajo. Esta sección, la tenía un poco abandonada, pero gracias al reportaje que la hizo Alvaro Ybarra para ABC, otro personaje que en cuanto pueda, tendrá su cabida, la he retomado.

Alvaro está ahora en Colombia, y se mueve por todo el mundo cubriendo noticias y conflictos....esta es su página.

Si pincháis el reportaje, veréis un poco de Lucía. Yo creo que se ven cosas, pero que queda mucho más. Lo fundamental es una cosa que dice en el vídeo, que es una buena persona. Eso no significa que sea una mogigata, que no discuta, que no se enfade......es que no hace nada para fastidiar a la gente, y todo lo que puede para ayudar, no se quita del medio aunque la situación sea difícil....

Otra cosa que se percibe en el reportaje es una de las cosas que más me gustan y aportan de ella, es una persona supercuriosa, todo le interesa. Le da igual la filología que las matemáticas, la historia....es una persona con la que puedes hablar de cualquier cosa, muy rápida mentalmente....osea que no es que os venda la imagen de una heroína cotidiana, que está siempre agobiada con lo que tiene que hacer, sino de una persona que enriquece a la gente que está al lado.

Es de ese tipo de gente, que te aporta tantas cosas nuevas, que aunque no sea tu amiga del alma, o de la infancia, te aporta muchas cosas que estos no pueden, y que los que dicen que sus amigos los cuentan con los dedos de una mano, o que no se hacen amigos en el trabajo, dejarían pasar al lado, porque, con tres hijos y un marido, os imagináis el tiempo que tiene libre fuera del curro....(tendiendo a 0). Esta gente es la que yo defiendo que está por todas partes y que te empuja a seguir conociendo a más personas y compartiendo cosas.

Lucía, Carlos (el presidente de la peña concertera), y yo hicimos un master el año pasado, que ha sido una de las mejores experiencias, sobre todo en la parte personal, que he tenido. Una de las mejores suertes que puedes tener en la vida es trabajar con gente que admiras y aprecias, porque lo demás va rodado.

El caso es que allí pude observar el liderazgo desde muchos puntos de vista, directores generales, gente con muchísima proyección junta en el mismo sitio durante medio año....saliendo un poco de lo que tienes en casa, y aunque Lucía es bastante prudente, puedo afirmar que sus aportaciones estuvieron al más alto nivel todo el curso. ¿Qué quiero decir con eso? Que el liderazgo, como comento en mis clases de master, no tiene una fórmula única ni verdadera....y que las apariencias no son fundamentales. Que la mezcla de varias habilidades, hay a gente a la que funciona y en otros casos no tiene sentido....que Lucía cuando la conoces, no te parece nadie muy especial, pero que si tienes oportunidad y te cruzas con ella.....no pierdas la oportunidad de compartir lo que puedas, porque lo es. Lucía es un eje sobre el que giran cosas.






Parece que Bowie y los Beatles la conocieron antes ;-)

viernes

FIN DE SEMANA

Ya no sé si el fin de semana es para descansar, o no, y tengo dudas sobre si los martes es el mejor día para salir en vez del sábado.....quien dijo para que servían los días o que había que hacer en ellos? las religiones? los gobiernos?

El otro día me denunciaron por prácticas antisindicales en una empresa a la que no pertenezco, y mientras el representante de los trabajadores cogía sus horas sindicales en el turno de tarde, imagino que para trabajar duro por sus compañeros, entre viaje y trabajo, yo curraba más de 12h, como el resto de la semana......necesitamos los de RRHH un sindicato? cuando no te sientes parte de la CEOE con sus recortes y su no repartir con los trabajadores, ni de un sindicato con su idea funcionarial de todos cobramos lo mismo, da igual dónde del país, cuales sean tus competidores o quien trabaje más...., a parte de irte de ese sitio (España), no deberían darte un turbante y una sábana y llamarte paria?

Bueno, disfrutad del finde, que vienen las comidas de navidad....yo hasta el 27 de enero no tengo ningún fin de semana libre! Os dejo alguna idea para los que os desplacéis en avión estas vacaciones, y a los que piensan que el fútbol son sólo el Madrid y el Barça....



Un abrazo

jueves

LA VIDA SIGUE IGUAL

He decidido arriesgarme a salir de mi escondrijo para hablar de algo que me preocupa de forma especial. Me preocupa vivir en una sociedad dónde todo parece normalizado....es como si nos hubiéramos acostumbrado a un nivel de corrupción y de abuso de poder, que nada o casi nada nos resulta intolerable.

Hablo del indulto a Sáez (he encontrado este blog donde aparece lo que hizo este señor, aunque es difícil: no se ha publicado nada o casi nada de ello).

Bueno, para mi está claro, además de lo que dice el enlace, es una cuestión puramente económica. La misma de los sindicatos, que están tan subvencionados, que se dedican a dar palos a los empresarios, cual matones, mientras firman convenios dónde machacan a los jóvenes, mientras se blindan para que a ellos no les toque.

Me duele sobre todo por los que pensaban que el PSOE, tenía más altura moral que el PP. Lamentable mucho de lo que han hecho durante su gobierno, pero esto parece un insulto, realizado mientras están en funciones. La razón:

En 2004, la deuda del PSOE con la Banca era de más de 62 millones de €, de los 168 millones que se debían en aquella fecha, el PP la mitad, IU 15 M€, BNG y ERC, 2 M€ cada uno,  PNV 14M€.....esto es el 2004, de donde dispongo datos. Muchas de estas deudas han sido condonadas. A parte de estas cantidades, partidos como CIU, y el PP reciben anualmente más de dos millones en donaciones anónimas.



El Santander perdonó al PSOE en 2006 12M€. El PP, que sigue dando vueltas al 15M, después de meter la pata hasta el fondo con ETA, no dice nada de la situación. Me da, que la vida va a seguir igual, y lo único que pido a los señores del nuevo gobierno, es que no me toquen lo único estatal que funciona: la 2. Como me toquen la 2, me indigno de verdad....y eso que ya no me indigno por casi nada ;-).



El lunes estuve viendo una película sobre la corrupción a través del prisma de un policía de élite en las favelas en Brasil, allí todos son corruptos, todos. Así no hay problema. Políticos, ONG's, traficantes, y policías, todos luchando con las mismas armas. Miramos a los demás como si esos problemas no fueran con nosotros, pero lo cierto es que con la situación actual, a algunos niveles estamos igual o peor, porque pensamos que la justicia puede funcionar, y lo único cierto es que funciona el dinero.




Os dejo una canción de Os Raimundos, de las que pinchaba en el bar, que me trajo la peli de Tropa de élite, y para compensar a los melódicos a Julito. Buena semana.