martes

LOS VIAJES A MALTA

Hola, la semana pasada volví a Malta a trabajar. Lo cierto es que aunque es una paliza, siempre es bueno cambiar de aires y los viajes te dan para conocer personas nuevas, situaciones....

El caso es que quiero compartir un par de cosas. La primera de posicionamiento de Marketing y Ryanair. El modelo es muy sencillo, pongo todo mi esfuerzo en mis 3 winners (motivos por los que el cliente te elige), que son, el precio, y la disponibilidad de destinos (a Malta desde Madrid en directo sólo vuelan ellos, pero hay muchos destinos similares en el mundo), y la puntualidad (si les dan pista de aterrizaje salen aunque los pasajeros no estén sentados)

El avión va completo, el negocio funciona. La gente, a parte de despotricar se adapta. Los 10 kg de equipaje de mano y el volumen máximo, con escenas en todos los vuelos. Era desternillante ver a cuatro maris (con cariño), camuflándose los bolsos y asándose de calor en la terminal, jajaja. La gente tolera no viajar cerca de su maleta, y en ocasiones tener que bajarla a la bodega sin pegatinas identificativas....

Por lo demás, no tienen mucho éxito ni vendiendo calendarios, loterías o bebidas, y eso que te la dan parda. La gente no está de humor para consumir,  así que no sé cuanto tiempo tardarán en quitar esto de sus vuelos. Entiendo que cuando se les empiecen a caducar las cervezas. La rotación del personal de cabina tiene que ser alta, solo hay que ver su juventud. Aunque ellos intenten que estén todo el vuelo intentando vender algo, dudo mucho que lo consigan.

Mi opinión, aunque hay gente muy buena haciendo modelos mixtos, importa centrarse en tus puntos fuertes. Si hablamos de personas, intentar avanzar en lo que se te da mejor siempre es más positivo que intentar ser otra persona. No hablo de niños, ni de no poner esfuerzo en las cosas (hay muchas que para llegar a un mínimo requerirán más esfuerzo que otras al máximo), pero es interesante focalizar y tener claro dónde somos buenos y que la gente nos elija. Sarna con gusto no pica. Ahí os lo pongo en una canción:



Tengo preparada otra entrada, pero estoy publicando en otros blogs. Me da, que voy a dejar la parte profesional para aquellos (EEN y Foro Ulises de la cámara de comercio), y voy a centrar el tiro en mis barros en la parte personal. Ya os contaré

Buena semana

jueves

¿Expertos financieros globales? El consejo de una Madre. Talento casero para los que quieren cobrar la pensión en el pueblo dónde nacieron III

Hola! os adjunto una foto de la madre de Zapatero dándole un consejo. Espero que no deje de dárselo a su díscolo hermano Rajoy.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/02/02/economia/1296679172.html

No os gastéis más de lo que tenéis!!! Qué recuerdos de la parábola de los talentos, una de mis favoritas, qué cantidad de gente tiene su talento enterrado en el suelo! Ya vendrá el Dios vengador a leerles la cartilla.

No me habléis, de qué difícil es todo, de los políticos, de las CCAA, de los ayuntamientos...ayer estuve dando un taller en la Universidad de Salamanca, y me decía uno de los profesores que hay Licenciaturas que tienen el mismo nº de profesores para 85 alumnos que para 300.  Que es imposible cambiar las cosas porque hay reparto de cotas de poder. Que hay campus en Bejar, en Zamora......está claro que si tuviéramos facultades únicas repartidas por España, el coste de las becas sería mínimo comparado con el coste de mantener una facultad en cada pueblo. La gente se iría a Granada a estudiar medicina, y derecho a Salamanca. Y así nuestras personas además no serían regionalistas y tendrían movilidad....que les podemos pedir después, si los hemos educado así.

Y esto se arregla muy fácil: No te gastes lo que no tienes. Acabar con la cultura del subsidio y la subvención. Se puede invertir con planes claros de retorno de la inversión, pero no a fondo perdido. Me parto con las ayudas a la ID o a la contratación de investigadores. ¿Alguién mide el resultado de esas investigaciones, más allá de pedirte las nóminas y los recibos de la SS?

Bueno, prometo tocar el tema de la burocracia, pero otro día. Hay que ir a trabajar! Un abrazo

lunes

EL DIRECTOR DE ORQUESTA. PENSIONES Y TALENTO II

La segunda parte ahonda lo apuntado sobre la calidad del liderazgo. Este artículo habla un poco de ello, diferenciando el liderazgo del poder.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/20/economia/1295545032.html



Santiago Álvarez de Mon hace algunos apuntes interesantes en el artículo, pero como en casi todos estos artículos, se queda todo un poco en el aire.

Lo cierto es que la calidad del liderazgo incide directamente sobre el resultado. Además estamos acostumbrados a unos niveles tan bajos, y hay tan poca competencia (lo normal es que si hay un mal líder/jefe, de forma natural surja alguien dentro del equipo), que hace difícil la sustitución. La gente prefiere estar mal en su trabajo que intentar mejorar las cosas, y consignas de toda la vida, de "tú no digas nada", "el jefe es el que tiene que tomar las decisiones duras que para eso le pagan" (de un tiempo a esta parte se identifica a RRHH con esto, nada más lejos de la realidad, los despidos se inician entre los propios compañeros).

Esto respecto al desarrollo de los equipos, como decía ayer, el español es un buen mandado, pero le cuesta asumir dirección y autonomía. Desde mi punto de vista acata más la autoridad cuando está fuera de su entorno, y se adapta con facilidad, debido a esas máximas de "allí dónde fueres haz lo que vieres", por lo que si el ambiente es de trabajo constante lo harán así. Y viceversa. Por esto somos una mano de obra muy interesante en Alemania.

No hace mucho en una entrevista con trabajadores de una empresa que acababa de cerrar en Boecillo, un trabajador me contó que después de entrar a trabajar allí el primer día, y hacer la producción que tenía encomendada en media jornada, se le acercó un supervisor y le dijo ¿qué pasa? ¿tú no quieres tener trabajo para mañana? El caldo de cultivo social no es adecuado, con sindicalistas que no dan ejemplo en las empresas, con discusiones cuyo fin no es la mejora del futuro de las empresas, sino un arquetipo de lucha de clases que nos va a destruir. Y con personas ambiciosas en puestos de dirección, que tienen igual o menos compromiso que los trabajadores de base.

Ayer vi el programa del follonero sobre la izquierda, y aunque trasnochado, pude entender el orgullo en la defensa de su modelo por parte del alcalde de Marinaleda, un poco menos al receptor de alguno de mis votos, el señor Julio Anguita, con su crítica total al sistema capitalista, ese que íbamos a refundar y que al final hemos refinanciado entre todos. Pero en algunos de sus comentarios volvimos otra vez a la lucha de clases. Lucha que nos hace avanzar cada vez menos.

Dónde quiero acabar. La búsqueda de modelos. El liderazgo, como buenos primos de los simios, se aprende copiando. Una de las "leyes" de RRHH sobre el liderazgo es que tú sólo puedes ser tan buen líder cómo los líderes que hay en tu organización (cada uno con unas características). Estamos creciendo en ese aspecto, yo puedo verlo en mi empresa, pero no sé si a la velocidad suficiente para conseguir refundar nuestro tejido productivo y ayudar a los trabajadores a comprometerse.

Buena semana, os dejo con Lauryn Hill.

domingo

TOCATA Y FUGA. PENSIONES Y TALENTO I

Voy a iniciar una serie de posts con una temática que creo que está relacionada. Como dice mi policía favorito en mi serie favorita (LIFE), todo está relacionado, todo es un sistema. En este caso, Talento, Pensiones, Inmigración, Productividad y Futuro.


Me he levantado esta mañana con una noticia en el periódico que ya comenté con algunos compañeros hace tiempo. El gobierno Alemán quiere gestionar un plan para atraer a los mejores talentos a Alemania, y viendo las dificultades para ello, ha mirado a España y Portugal cómo graneros de este talento, con una gran ventaja, sin problemas administrativos. Esto lleva tiempo pasando con Inglaterra, cómo pude apreciar cuando estuve en Cambridge el año pasado 2009!$%&*?¡;-)


http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/22/economia/1295702216.html

Además lo disfrazan de ayuda a los grandes problemas de paro. Pues no. Esto no va a solucionar nuestro problema porque la gran mayoría de parados son personal de baja cualificación, y por lo tanto, sólo vamos a perder competitividad. La situación de todos los países de la UE es la misma, las pirámides de población hacen que se revise quién va a pagar las pensiones, las tasas de natalidad siguen siendo insuficientes, y por lo tanto los países que atraigan el talento emigrante tendrán mucha ventaja para ello.  Esos países tendrán gente trabajando en sectores con mayor valor añadido, lo que hará que aumente su productividad, podrán competir y aportar al sistema, y por lo tanto tendrán pensiones aseguradas y FUTURO.

La ecuación de la productividad es sencilla: Productividad= Valor obtenido- Valor empleado (los puristas dirán Producto - Recursos empleados. Estamos cansados de oír que en España es dónde más se trabaja (error, es dónde más tiempo se emplea), con menor productividad (error, con menor valor obtenido).
 Por lo tanto, si nuestros productos tuvieran más valor, automáticamente haciendo lo mismo, aumentaríamos nuestra productividad. Lo que es un error garrafal, y que yo me parto de risa cuando lo oigo, es intentar trabajar lo mismo que los alemanes sin aportar mayor valor......la ecuación es sencilla.
¿Qué es lo que hacemos mal? ¿ La culpa la tienen los trabajadores, que son unos vagos presentistas? Yo creo que no. Creo que hay dos razones principales:  nuestra cultura de país que no ayuda, y que nuestros directores y jefes en general no están a la altura (seguramente por falta de modelos). Sobre este tema ahondaré también. Lo cierto es que si sacas a un españolito a un país como Alemania, ya sea cualificado o no, el Español es un magnifico mandado si le das la dirección y supervisión adecuada, y se adapta bien, sobre todo si lo que tiene alrededor es un grupo de gente que va al trabajo a currar y no a tomar cafés y conspirar. Mirad a vuestro alrededor. No hay término medio, hay grupos que trabajan increíblemente bien, y otros al revés......fijaos en sus características.

Bueno paro aquí y voy desarrollando esto en diferentes capítulos, que si no Fernando me echa la bronca por utilizar el Blog de manera inapropiada por la longitud de los posts. Hoy un poco de Bob Marley (atención a la guitarra) desde la gélida Valladolid, y una recomendación a los químicos: El Blog Rollingstoniano de missamandajones. Abrazos.

viernes

BUEN FIN DE SEMANA

Sólo quiero dejaros un poco de música para el fin de semana, y decirles a todos esos que este año no les he mandado el sms navideño de rigor, y que hace mucho que no veo, que no por eso he dejado de pensar unos momentos en ellos y echarles de menos.

Y dar la enhorabuena a David por su paternidad, claro.

También recomendaros la peli de Itziar Bollaín, a mi me gustó mucho. Da que pensar. Salud!

martes

ESPAÑA PESIMISTA

Os pongo un enlace a una noticia que  me ha gustado de algo que ya sospechaba. Esto del pesimismo Español viene de largo!

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/10/cultura/1294649016.html

Lo digo también por las noticias del periódico, y relacionadas con un sentimiento nacional:
El alto el fuego de ETA. No veo la mala noticia por ningún lado. Puedes odiarlos, pensar que no es suficiente, anticipar que no hay perdón.....pero ¿dónde está la mala noticia?

La otra supernoticiaimportantisima: 4 españoles entre los finalistas del balón de oro, entre jugadores y entrenadores....y se lo dan a los únicos 2 que no lo son!!! Traición!!! Seis Españoles en el mejor equipo del año!!! Vergüenza!! Y los comentarios.....si no hemos ganado esta vez no vamos a ganar nunca......

Yo estoy orgulloso de mi país, y en cuestiones políticas, el fin del terrorismo me parece algo ilusionante, y lo es cada vez que hay un paso en esa dirección. Odio la postura de "no voy a ilusionarme que luego si sale mal...." pues nada: sigue así y no te ilusiones en tu P. vida. Hay que ilusionarse a diario, eso no quiere decir que no seamos suficientemente inteligentes para aceptar que las cosas pueden ir mal, y hasta prepararnos para ello, pero siempre pensando en que puede ir bien.

Lo del fútbol....somos campeones del mundo, Guardiola fue el mejor entrenador el año pasado, nuestros jugadores son buenísimos.....me da igual el balón de oro... me quedan 4 años para disfrutar.

Me han regalado el libro de esto lo arreglamos entre todos.org. Ese es el país al que quiero pertenecer, a los pesimistas, un mensaje: no hagáis nada.....pero por favor, no molestar y permitid a los que quieren intentarlo que si hagan algo....por poder decir te lo dije, hacéis la vida imposible y desgastáis a los que con mucho esfuerzo e ilusión intentan cambiar las cosas que no funcionan.

sábado

COMPROMISO II

Compromiso con uno mismo. Con tu pareja. Con tus amigos. Con tu trabajo. Con tu empresa. Con tus ideas (a poder ser políticas, además de éticas). Con tu familia, tu equipo de baloncesto, la sociedad....hasta con un blog......creo que está todo.....unos pondrán unos más arriba y otros más abajo, algunos dirán que el que se compromete lo hace con todo, y el que no, no lo hace con nada.....aunque yo no estoy muy de acuerdo con eso: siempre hay alguna cosa que nos hace "click" y que nos importa...al menos lo suficiente para tener un compromiso mínimo.

Hay un anuncio en la televisión que dice que un ser humano está integrado en la sociedad cuando es capaz de amar y trabajar. Yo creo que los sociópatas pueden amar (aunque sea a si mismos), y trabajar, pero un sociópata no puede comprometerse. El compromiso con algo de lo que nos rodea es lo que, desde mi punto de vista, diferencia a las personas integradas, aunque sea parcialmente de las que no.

Hombre, lo de Freud la verdad es que queda muy bien, pero el Amor tiene mucho de patológico, y trabajar cada vez más se ve como un medio, no como un fin, así que pasar 8 horas en un sitio para muchos es igual de difuso que estar en un sueño (la mayoría de las veces malo).

El pasado mes de Septiembre estuve en una conferencia del Doctor Santacreu, consejero delegado de DKV seguros, que se titulaba "¿qué es más importante para la salud, un buen médico o un buen jefe?" En ella hacia referencia a los problemas de salud que generaba un mal jefe, y que el médico al final sólo aparece cuando ya hay una enfermedad, cuando un buen jefe podía evitarlas, me pareció un punto de vista muy interesante. En una de las partes hablaba del compromiso en las organizaciones y cifraba, según estudios contrastados, en un 20%  el compromiso de las personas en las organizaciones. Mi pregunta fue inmediata: "¿Qué opina de que sólo 2 de cada 10 directivos tengan un compromiso alto?" (hasta concedí que pudieran ser 3 de cada 10, aunque no creo en eso). La respuesta fue evidente....en teoría esas empresas lo tienen complicado para sobrevivir.

Esto viene al hilo de las últimas noticias de espionaje industrial que salpican a Renault:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/07/economia/1294386420.html
Lo cierto es que se nos llena la boca pidiendo compromiso a los trabajadores, yo hago una pregunta en algunas entrevistas para medir el grado de compromiso de las personas...¿si pillas a un compañero/amigo robando material de la empresa qué harías? Suelo desconfiar de la gente que responde rápidamente que se lo diría a un superior, y de los que cómo única razón aducen que peligra su puesto de trabajo, aunque es comprensible....viendo cómo la gente razona su comportamiento puedes ver mucho de cómo es, aunque está claro que es una pregunta sin respuesta correcta o incorrecta.

Cuando miro a los directivos/gobernantes....es aún peor. El egoísmo y el individualismo han sido durante mucho tiempo valores premiados en nuestra sociedad, medrar a cualquier precio, renunciar a intereses colectivos por el bien personal (este siempre es un bien a corto plazo).....hacen que el futuro de nuestras empresas y países estén en la cuerda floja.....¿Cómo puedo pedir a la gente que se comprometa si no soy un ejemplo de compromiso?, ¿Cómo puedo vender secretos a la competencia que pueden hacer que se cierren muchas fábricas en el mundo y dormir tranquilo? En qué nos estamos convirtiendo......

Os dejo con un poco de música.


Estoy empezando el año con mucha energía y espero responder a todos los compromisos que tengo pendientes.....lo siento si en algún momento he flaqueado en alguno, (como diría Casariego plagiado por Bumbury "soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"), pero si no puedo hacer frente en el orden adecuado, prometo tener la dignidad de explicitar mi renuncia. A veces no se puede todo, y eso forma parte del compromiso con uno mismo, y hay que elegir. 

Un abrazo lleno de energía para el año.

miércoles

MIXED EMOTIONS

Escribir en el blog me produce un placer, como todo lo que comparto, pero también una tensión, cuando apenas tengo tiempo para tocar el suelo con los pies.

Los cambios, cambiar es una puerta abierta que hace que mi corazón lata más fuerte, genera en cambio, la sensación de perdida de lo que dejo atrás....no se pueden comprar días de 30 horas a algún hombrecillo gris?

Aprender, siempre a parte del esfuerzo, es mirar con ojos de niño....pero no os pasa a vosotros que cuando iniciáis un aprendizaje os llena la sensación de incertidumbre, y de lo mucho que no conocéis??

Las decisiones, que sensación tan agradable poder opinar y hacer cosas que sientes que son correctas, que tu entorno valora bien....y que duro cuando te equivocas y en tu decisión se traduce en tristeza o malestar en alguien...que duro vivir con ese peso en el pecho que nunca acaba de drenar del todo.

Qué increíble sentir implicación en las cosas y que duro cuando tu tiempo no llega a cubrir ese compromiso.

Qué placer conocer gente, sin pensar que con certeza habrá personas que no vuelvas a ver nunca más, después de ese momento.

Qué ilusión exprimirte con la persona que amas, que tristeza no tener tiempo para disfrutar de más tiempo con el resto de mi gente.

Qué sentimiento de tener que aprovechar la vida, cuando acudes a un cementerio a despedir a alguien que se va dejando un vacío enorme a su alrededor.

Bueno no quiero acabar el post serio, este post se lo debo a Drago, un amigo Yugoslavo que hice en Cambridge (hace un año, ya!!!!). Me contaba un chiste que decía, "Cariño, podrías decirme algo que me pusiera triste y contento a la vez?, Sí claro amor, de entre todos tus amigos tú eres el que tienes el pene más largo!! ;-)

Os dejo un video lleno de ambigüedad....atención a las mallas de Mike!!



Y la canción con la que me he levantado esta mañana en la cabeza



Buen día!

jueves

VALOR

Buenos días,

lo de escribir requiere una disciplina, al menos de plasmar lo que día a día la mirada sucia hace que reflexiones, que quieras compartir.

La disciplina no tiene nada que ver con la valentía, al valor todo el mundo le quiere, a la disciplina.....depende: nos gusta más la de los demás, pero es muy necesaria a veces, cuando hemos de corregir ciertos hábitos que hace que luego nos avergoncemos, o mantener ciertas costumbres que aunque inicalmente no nos resulten cómodas, sabemos que nos harán crecer o mejorar en un plazo de tiempo determinado.

Lo que percibo en la sociedad, cuando hablamos de regenerar valores, es que la valentía se ha cambiado por el egoismo, y la disciplina por la comodidad. El pasado jueves en el curso que estoy recibiendo, en una situación dónde había que decidir, se aceptaba como normal tomar decisiones "prudentes" aunque no fueran las mejores, con el fin de guardarnos las espaldas. Es habitual que a todos se nos llene la boca con la perdida de valores de la sociedad, pero cuando nos aprieta el zapato, metemos los valores debajo de la alfombra, nos entra el miedo al despido, a actuar como estamos convencidos que hay que actuar, para pasar a hacer lo que esta bien visto. El caso es que la decisión era sobre contratar una empresa de renombre o una empresa que no lo tuviera, aunque el servicio era claramente mejor y más barato.

Estas decisiones, en el foro en el que yo estaba las tomaban personas de un nivel alto en la organización, que no harán otras personas más abajo, quizá con menos compromiso: lo más cómodo. Ese es uno de los puntos de inicio en la perdida de competitividad. Está claro que puedes estar en un tipo de organización donde la sinceridad no es bien recibida....pero no olvidemos que es nuestra responsabilidad cambiar esto, cuanto más arriba en la estructura más, pero todo el mundo debe hacerlo.

La motivación y el compromiso, según estudios bastante fiables se cifra en el 20% de los componentes de una organización. El compromiso y el valor van intimamente relacionados. Yo no me voy a arriesgar por algo que no me importa, y si no hay riesgo no hay razones para ser valiente....que 4 de cada 5 directivos o trabajadores no estén comprometidos....es un claro ejemplo de comodidad, y de aceptación por parte de la sociedad de ese no compromiso como algo normal.

En cuanto a la disciplina, y esto lo dice el manirroto número uno, cuesta. Cuesta pensar si te vas a gastar ese euro diario o no (son 30€ al mes), si tienes que llamar menos o no, si tienes que quitar el cable o el gimnasio o no, pero lo cierto es que en un sistema de consumo todo está muy relacionado, y los riesgos son múltiples, pero nos hemos acostumbrado a un tren de vida de alta velocidad, y va a requerir mucha disciplina cambiar eso, y el endeudamiento de los hogares españoles está completamente saturado, con una perspectiva de futuro realmente dura. Ayer me decían en mi tintorería favorita que el descenso era cuando menos notable, empezamos en la tintorería, y seguiremos en unas cuantas cosas más, menos el móvil, está claro ;-)

Os pongo una version de Lily Allen de los Clash, creo que si no tenemos valor y disciplina, el infierno estará ahí esperandonos, en forma de familias destruídas, paro, pobreza....



PD: alguien puede explicarme cómo se como esto de la alta velocidad a todas las capitales de provincia de CyL?? Cree alguien que la alta velocidad llega en Francia a nucleos de población inferiores a 50.000 habitantes cuando no pasa por allí?? Por favor....