martes

AVATARES DEL DESTINO

Hola, el significado de avatar, reencarnación, cambio, transformación.....también contempla vicisitud....de eso va esto de la vida. Tú puedes tener una mente analítica, privilegiada, y tener un magnífico plan maestro, y por avatares del destino....crash.

Y en estos pensamientos, me encontre con un documental increible sobre Robert Mcnamara, secretario de defensa americano durante la crisis de los misiles y la guerra de Vietnam, en plena guerra fría. Antes de eso, fue presidente de Ford, con grandes resultados, defendiendo la escuela matemática aplicada al management y a los RRHH (de la que todavía queda mucho en las empresas, ya que aportó una gran mejoría en los procesos productivos). Falleció el pasado mes de Julio.

En él, sin ningún tipo de cortapisa, opina de aquellos días, desde un punto de vista racional, en muchos puntos rayando lo inhumano, aunque dejando entrever su humanidad en algún punto. La estructura del mismo, son 11 lecciones de estrategia y de análisis que me parecen increibles. El documental es largo, pero muy recomendable, y se puede parar en cada una de las lecciones, así que no os lo podéis perder. Estoy seguro de que os aportará algo.


Os pongo una conclusión de una frase que resume paret de las casi dos horas de documental. El análisis no nos llevará al mejor resultado, si olvidamos otros factores (como la empatía) o utilizamos premisas falsas.


Os pongo el enlace en google video, es el único sitio donde lo he encontrado con subtitulos en español. Una perla ;-)

http://video.google.com/videoplay?docid=-6733596013688235740&hl=es#





Y aprovechando el titulo, que no estaba puesto ahí por casualidad, devolverle la honra a Avatar. el domingo tuve la suerte de ir a verla, y me gusto mucho!! No puedo decir que no sea imaginativa, quizá de otra manera, mas enfocada al color y a esas especies del futuro, con la química aplicada a las celulas vivas(os recuerdo que el superman de la naturaleza, el escarabajo, levanta mil veces su peso, puede volar y sintetiza un montón de sustancias químicas)

El guión, no me parece el mismo que Pocahontas ni bailando con lobos, si puede haber una correlación emocional, pero la misma que expresaba Cortazar en su relato QUÉ TAL LÓPEZ? , las historias de amor de esa forma se repiten en el tiempo, alguien que agarra esa mano antes que tú, Pizarro se caso con indigenas americanas, encontrar a alguien de otra cultura, aprender, y enamorarse es algo común, y en este caso la historia de amor del film. A cambio....yo creo que tiene muchos mensajes diferentes de los que se puede aprender, está muy bien hecha, el ritmo es muy bueno....a mi me parece muy buena! (otro prejuicio que se demuestra erroneo, jajaja).

domingo

INNOVACION Y CLUSTERS

los Vampire weekend en la foto del mundo23012010
http://www.youtube.com/watch?v=_XC2mqcMMGQ&feature=channel


Clusters, en este caso musicales! Me hago eco de una noticia que apareció en el Mundo este domingo, http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/23/cultura/1264281456.html
con los grupos que proliferan en New York, específicamente en Brooklyn. Hay una frase increible que dice "¿Hay algún joven de 23 años que esté vivo y no se esté haciendo música en el norte de Brooklyn?". Lo que pasa cuando hay un grupo de gente apasionada haciendo lo mismo, y generando ideas es que se contagia...Silicon Valley...hay muchos ejemplos.



Nosotros, de la mano de mi compañera Yolanda Fernández intantamos hacer eso en nuestro área de ID, con unas reuniones llamadas Group Meeting, un lugar donde exponer lo que sabes de química, lo que estás haciendo, lo que te motiva, compartirlo y así conseguir dar ideas, abrir puertas, nuevas formas de ver y entender....con poco éxito, me temo.
Para mi la diferencia fundamental, es que cuando se genera como algo relacionado con el trabajo habitual, se pierde esa frescura que tiene hacer las cosas porque te emocionan....no sé en que punto hemos perdido esa emoción por trabajar en algo que nos gusta, (la gente ve estas reuniones como una obligación o una oportunidad de coger algo de conocimiento, pero no se emociona mostrando a los demás lo que sabe), pero creo que en las partes creativas de la empresa es completamente necesaria. En otras partes, no tiene por qué, puedes tener gente muy válida que realice un gran trabajo sin emoción, pero a la hora de crear necesitas emocionarte con lo que haces.



Me encanta ir de concierto, los macros están bien, pero los que adoramos en nuestra peña de conciertos son los de menos de 500, puedo entender perfectamente a alguien que después de ir a un concierto de querer transmitir todas esas emociones...si es fácil asistir, si hay salas, bares, dónde puedas ir de concierto....eso hace que se produzca una ola. Hay que facilitar que se produzca, y luego, la progresión se convierte en geométrica.



En lo que no estoy de acuerdo de que esta revolución surja ahora. Mis favoritos de New York, Interpol, estaban hace tiempo, the Strokes, Scissor sisters, LCD Sound System, Sonic youth.... son los que originan la fiebre creativa, los precursores estas figuras son fundamentales, son las que abren el camino cuando más complicado está.



Bueno, prometo un post sobre emociones y nuestra peña concertera. Este año, el 28/02, vamos a ver a Vampire Weekend a Madrid, suenan increible! Os pongo un enlace para que oigáis algo y veáis como se divierten....están en la cresta de la ola! No se gastan un duro, y hacen cosas frescas y diferentes. Viva la innovación!!

sábado

EL MIEDO DESIGUAL

Hola! que bien un sábado tranquilo, con tiempo de dormir y recuperar energia. La verdad es que siento que la calidad es mejor que la cantidad (en términos de uso), aunque claro tener el tiempo ocupado te asegura más inputs.....bueno, creo que tengo que hacer un replanteo ;-), de cómo ocupo mi tiempo.
Digo lo de la calidad porque hoy he probado 2 cosas nuevas: las crestas y las ancas de rana, sorprendentes ambas! Le he regalado a mi madre un pequeño rosal de rosas amarillas cuando he ido a comer, (regalo egoista, darle un rosal de mis rosas favoritas a la maga de la jardinería), y he visto a mi padre con toda esa energía que tiene ahora, que sólo con verle me alegra el día!

Y ahora un poco de Faith de George Michael en mi vinilo ochentero y escribiendo en mi blog que nunca pense tener, en el 2010 en el que tengo 2 móviles cuando en 1999 juraba que no iba a tener ninguno nunca. ahí va el enlace de Hands to mouth.


Y ahora la dosis de reflexión título del blog. Los diferentes usos del miedo, y el impacto que tiene en nuestras vidas. Estoy leyendo mi regalo del amigo invisible del trabajo, "Our Choice" de Al Gore (gracias Anuska), que está bien, te da claves para mirar, para pensar....Al Gore, que está siendo duramente atacado por lo que gana dando conferencias alrededor del mundo, con científicos que minimizan el peligro del cambio climático....

Siempre he dicho que todos los estudios científicos deberían tener un anexo dónde dijera quién los financia, hasta las últimas consecuencias. Osea, que no dijera sólo la Universidad de Columbia, si el mayor mecenas de la Columbia University es Exxon Oil....etc. Yo creo que ese trabajo, es el que me encantaría que hicieran los/as periodistas, dado que el impacto de enseñarnos Haiti hasta en la sopa es mínimo, y no he podido ver ni un reportaje sobre lo que está pasando ahora después de un año del Tsunami. Vamos, que nos vamos a olvidar pronto tambien de esto.....¿es una casualidad que en un país sin ninguna riqueza no haya gobierno ni infraestructuras??

Como contrapunto, la gripe porcina. Esto no es una crítica específica al gobierno Español, si no hubiera comprado las vacunas se le habrían echado encima, con todos esos colectivos embarazadas incluidas, y después de ver la noticia de la Cope (las noticias de la red están en todas partes....jajaja), no ha estado tan mal, porque aunque tengamos menos población, se ha ido rebajando la cantidad original....quizá un poco más a los médicos, que aunque lo han dicho, no se han hecho oir lo suficiente....es lo que tiene tener gobiernos electoralistas, que cuando la opinión pública se les viene encima.....


Lo preocupante es que ya nos paso con la gripe Aviar. Y nos la han vuelto a pegar. Mi post de agosto ya hablaba de mi opinión sobre ello, documentales incluidos http://deaquellosbarrosesoslodos.blogspot.com/2009/08/gripe.html

Hay algunos artículos muy interesantes sobre el funcionamiento del pánico en función de que la persona receptora se considere vulnerable a una situación, por ejemplo, el Sida siempre se ha considerado el problema de otros...tabaco, alcoholismo....y la crisis climática son otros ejemplos. Ojalá tengamos la suficiente evolución como especie para poder analizar otro tipo de riesgos menos evidentes!!!


Yo por mi parte el próximo libro que me voy a auto regalar como amigo invisible va a ser el completo de Calvin & Hobbes, a ver si hago posts más divertidos ;-).




jueves

DESHOJANDO LA MARGARITA

Hola, no he podido por menos que hacer una entrada después de leer este blog del mundo. La antropología y la sociología es fascinante para mí, la humanidad es un ser vivo que se va moviendo.

El post deja abiertas un montón de cosas cuestionables, así que espero que en esta ocasión, haya más comentarios (aunque es un peñazo publicarlos a veces). No quiero comentarlo totalmente, pero os anoto las cosas que me han parecido más significativas:

Mezclar matrimonio & dinero. Aunque parezca poco romántico y haya gente que se esfuerza en separarlo, la palabra viene del latín y es evidente que la construcción es la misma que patrimonio (cambio de mather por pather), así que ajustados al origen no están para nada lejos, ya que se basaba en el derecho de los hijos nacidos en él para heredar los bienes comunes.

No se como les va a los casados/as, y mi pregunta es para las solteras (de la otra parte tengo información de primera mano), pero hay una leyenda urbana que dice que los solteros gastan más. Yo por mi parte sigo gastando lo mismo (todo lo que pillo), aunque quiza de manera diferente ;-).

Muy de acuerdo en los comentarios sobre el futuro de las mujeres como base fundamental de personal cualificado. Sólo hay que ver las estadísticas universitarias, y es algo que ya llevo defendiendo unos cuantos años en mis clases (y otros gurus de nivel mundial que no escriben en este blog jajaja). Que se preocupen las empresas que no estén modificando sus estructuras y políticas a este cambio!
En desacuerdo o parcialmente de acuerdo en algo que viene de otros estudios sociológicos, aunque en el estudio lo pinta como que el hecho de que las mujeres van ganando más dinero, y eso hace que contribuyan a un aumento de la renta media. Está claro que dos personas contribuyendo y compartiendo gastos son una fuente de riqueza (los que pagamos hipoteca solos lo sabemos bien), pero hay estudios que dicen que el 90 % de las mujeres que ganan por encima de los salarios medios, eligen a parejas que ganan igual o más dinero que ellas (esto intenta evitar el comentario de que esto es debido a que las mujeres ganan menos que los hombres, con lo que estoy de acuerdo). Sólo me refiero a ese pequeño porcentaje que podría estadísticamente elegir.
Divertido el comentario del autor soltero hablando de los problemas para cuadrar las vacaciones de los casados, jajaja.

Para ir acabando, y hablando en mi caso, en RRHH no preferimos que las mujeres estén solteras y los hombres casados. Nos interesa, si tienen pareja, dónde están, y lo que nos gusta es tener información para preveer bajas, viajes de fin de novios....etc. Pero nunca desenfocados: los mejores, son los que tienen que entrar, y el matrimonio no influye en eso.

Por último, después de este mazazo a mis intenciones de hacerme rico, ya que el blog no me ha motivado lo suficiente para cambiar de estado civil (será que a mi me motivan otras cosas) dar la enhorabuena a mis amigos/as (voy mucho de boda) que son ricos por haber encontrado compañía en el camino, y a los demás, os mando una foto de mi compañero actual (no ese no, ese sólo es un inquilino!)


lunes

EMPEZAR BIEN EL LUNES

Hola a todos/as,

hoy me he propuesto empezar bien el lunes, y es algo importante, hay que proponerselo. Es increible la energía que tienen los principios de año, de semana....etc Este año he visto casos asombrosos, gente hecha polvo al final de año, con una carga increible al principio...no tiene explicación lógica, pero funciona!!

Lo de los ciclos, nacer- morir, o morir para nacer, es algo fascinante. Yo creo que no nos moveríamos si no tuvieramos la sensación de que esto se acaba. Si fueramos eternos, la mayoría nos apoltronaríamos detrás de un "ya lo haré mañana".

Bueno, lo increible de esto es que puedo decidir si esta semana(mes, año), soy abierto o cerrado, si quiero conocer, o no, lo que sea. Sólo con poner un principio y un final, puedo hacer cosas diferentes con mi vida. Y eso no se si tiene sentido, pero seguro que es divertido ;-).

Os dejo con el enlace del Blog de Borja Prieto, esta mañana me he partido con él, y toda la sabiduría oriental, gurús tecnológicos incluídos. Buen lunes, magnifica semana, fantástico mes y maravilloso año....

http://desencadenado.com/2010/01/la-senda-de-la-iluminacion-dospuntocerica.html/comment-page-1#comment-2642

jueves

INNOVACION??

Hola,

tengo tres amigos que piensan muy parecido, de 3 edades y procedencias diferentes, Dani, Manuel, y Josian, que no se conocen, y expresan una opinión muy parecida sobre la innovación. Al principio pensé "que coordinación, que entendimiento, que choque de almas.... "y estuve a punto de pedirles que dejaran a sus mujeres y se fueran a un apartamento a Madrid a compartir sus vidas.....luego en la segunda vuelta de pensamiento (os recomiendo que hagáis esto, es difícil porque podéis llegar hasta llevaros la contraria), me di cuenta de que era otra cosa: era sentido común.

La idea de innovar o crear algo nuevo(ver De Bono), ya sea un programa de tv, una aplicación informática, un útil para facilitar un proceso....es algo complicado. Lo más fácil es mirar alrededor porque otro lo ha encontrado ya (benchmarking (Dehter)). Pero el pensamiento fundamental que ellos comparten, es que innovación no es igual a millones y millones de euros. Se ha pervertido totalmente este concepto, en cuanto que muchísimas de las ayudas y dinero público disponible entra por esa vía.

Recuerdo que en una discusión crítica con una de mis profesoras de Cambridge, Sabina, sobre "The world is flat" de Friedman, me aportaba un articulo de un sociólogo llamado Richard Florida ("Who is your city"), donde los focos de pantetabilidad seguían estando fundamentalmente en USA (Canada), Europa y Japon, y lo identificaba con la innovación. Yo no estoy de acuerdo. Las patentes, segun mi opinión, están allí, porque allí es dónde está el dinero/mercado. La protección de la invención es un proceso intrincado y costoso, donde los inventores pierden frente a las grandes corporaciones. Este modelo tiene que revisarse.
Para acabar, os pongo algo gracioso que me han mandado sobre AVATAR. No la he visto pero no me ha importado que me expliquen el argumento, los demás, sacar vuestra propias conclusiones...Yo soy un amante de los Comics, y entiendo cómo Holiwood se ha vuelto a conseguir argumentos desde ellos (tienen el storyboard hecho, jajaja), pero hacen Shrek 4, el Señor de los anillos...hay una crisis total en cuanto a nuevas ideas....la sociedad que innova no es la nuestra me temo! Ayer hablaba de Tarantino, Tarantino copia pero con su estilo, homenajea, más bien, pero el producto es suyo....otros no.

miércoles

MOVIMIENTO




Buenos días!

Ayer (al fin), pude asistir a un evento de emprendedores que patrocina mi escuela de negocios y que organiza entre otros otro profesor de la escuela, Manuel Velazquez, del que merece mucho la pena hablar y aprender. Se llama Iniciador, y es un placer ver a gente emprendedora y con ilusión por Valladolid ;-).

Como comentario, me gustó mucho la charla. Mario Dehter http://www.mariodehter.com/ enfocó el tema no desde el punto de vista del éxito económico (que algunos insistían en potenciar), sino en lo consecuente que es emprender para ser feliz. Además, muchos pensamientos similares a los que expuse en el post anterior, me hicieron ver que la locura de decidir y ser responsable de tu destino no se pasa con la edad. Como dijo Gerardo en el programa de TvCyL 7, a veces parece que saltas al vacío, y en el vacio....hay mucha gente!

Os pongo también un post de un blog de música que me ha encantado hoy, " cuando David Bowie quiso ser Nazi",muy reflexivo (el autor tiene algunos muy buenos y otros peores, como todos), brillante, y que me ha recordado mis tiempos de pincha, cuando algunos aprendices de falangistas hicieron de la canción de los Nikis "El imperio contrataca" un himno.


En cuanto a Bowie, además del tributo personal, que hago en mi casa con mis dvd que te partes sólo de verlos, el homenaje que Tarantino le hizo en Malditos Bastardos, me encantó. La verdad es que Tarantino es un poco Cortazar, más allá del guión o la película, está todo el tiempo haciendo guiños a la historia del cine, que si centauros del desierto, que si los 12 del patíbulo/siete magníficos....

Bueno, que tengáis un gran día.








NUEVOS BLOGS, NUEVAS IDEAS



Hola!

Voy a poneros algún blog nuevo. Este es de una "mandada" de RRHH, tiene un punto de vista muy bueno y se toma los RRHH con mucho sentido del humor. El blog se llama HR MINION http://hrminion.blogspot.com/

Por lo demás, el año se presenta lleno de posibilidades. No tengo duda de que habrá momentos difíciles, pero con sentido del humor estoy seguro de que conseguiremos sobrellevarlos. Lo que si me parece es que la perspectiva es buena, y que decidiendo las cosas con cabeza y corazón, será difícil que no lleguemos a buen puerto.

Quiero hacer una especial incidencia en la toma de decisiones. Si no nos movemos, nos moverán. Si no tomamos decisiones, alguien las tomará por nosotros. Si no colaboramos activamente, es difícil que nos sintamos cómodos criticando las situaciones. En una palabra, tomar el control de las decisiones que podemos tomar (hay muchas cosas que no dependen de nosotros), y asumir que es mucho mejor vivir con nuestras decisiones, que sentir que nuestra vida nos pasa.

Creo que la toma de decisiones es un proceso lento, que tiene que unir, la situación dónde quieres estar, con tu situación actual. Una forma de tirar del hilo, es saber lo que no te gusta, pero no es suficiente, esto sólo hace limitar la búsqueda. Lo que buscamos muchas veces necesita plantear cambios mucho más radicales, que simplemente no hacer las cosas que no nos gustan, que en el fondo no es ningún sacrificio. Alcanzar ciertos niveles de autorrealización, a veces requiere cambiar ciertas cosas que aunque nos gustan, nos alejan de esta situación deseada. Yo lo llamo cambiar cromos.

Por último, después de esta reflexión totalmente criticable, espero que tengáis esa pequeña suerte de tener gente a vuestro alrededor que os respete, quiera y apoye en vuestro camino; creo que es la única suerte que se necesita, pero si no tenéis mucha, estoy seguro que buscando en los sitios adecuados, pasaréis en poco tiempo estar rodeados de la gente adecuada, y dejará de ser una cuestión de suerte para pasar a ser algo completamente devenido por la carga positiva que desprendéis.


http://viajeros4x4x4.files.wordpress.com/2007/08/598-peru-cusco-machu-picchu-anna.jpg

Mucho ánimo con todo!

sábado

ENERGIA PARA CAMBIAR LAS COSAS QUE NO NOS GUSTAN


Hola! Este es mi deseo para todos y todas en este 2010. Tenemos todo el año por delante.


Yo por mi parte, aplicando las 5S en mi casa, después de estas fantásticas navidades, repletas de todas esas comidas, cenas, exaltación de la amistad, y diferentes excesos etílicos....creo que ha llegado el momento de recoger la zona de guerra!


Un abrazo fuerte!